INFANCIAS

Apuestan por infancias más libres y diversas

Arrancó el Encuentro Internacional Infancias y Adolescencias en la UNAM con diversas actividades enfocadas en temas como la migración, la identidad y la libertad

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Foto: Cortesía Cultura UNAM

Artistas, poetas y escritoras como Vivir Quintana, Amanda Escalante (Amandititita) y Gabriela Magistris son algunas de las invitadas del 5to Encuentro Internacional Infancias y Adolescencias Libres y Diversas, que sucede este fin de semana en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM, un evento que por primera vez convoca la presencia de niños y jóvenes en diversos talleres y actividades del programa.

Imelda Martorell, coordinadora de Fomento a la Lectura y la Cultura Escrita en la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura y directora de este encuentro, explicó que el evento, que este año lleva por tema Defender la imaginación: Cinco años de creación y juego, motiva la reflexión entorno a la identidad, la niñez trans y la migración.

“Hablar de temas como los mencionados con los niños es más fácil a través del juego, un medio que nos permite acercarnos a ellos y conocer lo que piensan y sienten, con más libertad y menos miedo”, dijo.

Para los que hacen el encuentro, explicó, la imaginación fomenta el sentido de pertenencia y fortalece los vínculos con los padres y la otredad para que los niños puedan expresarse.

El programa se conforma por eventos que reflexionan sobre temas como los reencuentros afectivos, el activismo y la maternidad trans, por mencionar algunos, como el conversatorio impartido por la escritora Gabriela Mansilla; la charla Género y la representación en el arte, que imparten las escritoras Ariel Florencia Richards y Julia Santibáñez; el taller Escribir me salva, de Amandititita; y la obra de teatro El viaje de Tadeo, bajo la dirección de Martha Mega; entre otros.

“Como parte del encuentro habrá prácticas educativas relacionadas con la salud emocional y física de los niños y adolescentes”, explicó Martorell, quien considera que estos espacios permiten el dialogo y la escucha activa.

El encuentro también cuenta con actividades dirigidas a los profesionales de la educación y los responsables del cuidado de los niños y adolescentes para evidenciar el impacto que tienen estos temas en la transformación de los lazos intergeneracionales.

 

ELEMENTOS

  • El encuentro tuvo un programa virtual del 4 al 6 de noviembre.
  • Otras mujeres que participan son , Laura Szwarc, Yolanda Segura, Nadia López García, Laura Baeza y Valeria Gallo, por mencionar algunos.
  • Las charlas y talleres presenciales suceden en la Sala Carlos Chávez; Salón de usos múltiples de la Sala Nezahualcóyotl; las salas de cine; y la Biblioteca Nacional de México. 
  • El encuentro está organizado por la Cátedra de Lectura José Emilio Pacheco de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM.
  • 30 actividades como talleres, obras de teatro y charlas suceden como parte del encuentro.

Por Azaneth Cruz

EEZ