INSTITUCIONES FINANCIERAS

Consumidor, más exigente

La Condusef señaló que las instituciones financieras deben cambiar sus modelos de negocio

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Especial

Las instituciones financieras se enfrentan ahora a consumidores financieros que ya no están dispuestos a depositar sus ahorros sin recibir rendimientos a cambio pagar altas tasas de interés y recibir un mal servicio, por lo que las entidades están obligadas a cambiar sus modelos de negocios, advirtió Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Refirió que ante el nuevo perfil de los usuarios de productos y servicios financieros, con un interés mayor en el conocimiento de finanzas personales, lleva a tener un consumidor financiero más exigentes.

“Consumidores financieros que ya no están dispuestos a permitir que no les pague rendimientos sobre sus cuentas de ahorro, débito y nómina, personas que quieren conocer mejores alternativas para guardar sus ahorros, por poco que sean, o invertir”, manifestó.

Buscan que les liquidez, rentabilidad y seguridad, aseveró en el marco de su participación en el 3er Congreso de Educación Financiera 2024, organizado por la Asociación de Bancos de México (ABM).

Este nuevo consumidor, dijo, también es más consciente del valor del dinero, por lo que buscan pagar menos tasas por los créditos, que exigen un mejor presencial o en línea y esquemas de ahorro para el retiro con tasas de retorno más cercana a sus expectativas y necesidades.

De ahí que, dijo, las nuevas circunstancias exigen que el sistema financiero en el país como a nivel mundial ajusten sus modelos de negocios para satisfacer mejor las necesidades de las personas, al mismo tiempo que les genere rentabilidad.

A decir del funcionario, se está en una época de cambios disruptivos, donde la tecnología y las redes sociales están transformando continuamente el entorno y un creciente interés de las personas jóvenes por temas financieros.

PAL