REFORMA AL PODER JUDICIAL

Mario Miguel Carrillo reconoce congruencia de ministro Pérez Dayán para desestimar recurso en contra de Reforma Judicial

El recurso fue desestimado porque no alcanzó la mayoría calificada debido a que el ministro Alberto Pérez Dayán se sumó a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz

EDICIÓN IMPRESA

·
Propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá buscaba echar abajo la Reforma al Poder Judicial.
Propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá buscaba echar abajo la Reforma al Poder Judicial.Créditos: @Mariomiguelcarr

Este martes 5 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó el recurso en contra de la Reforma Judicial propuesto por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que proponía invalidar la elección popular de jueces y magistrados.

Para ser aprobado el recurso necesitaba 8 votos, sin embargo solo 7 ministros votaron a favor de impugnar la Reforma Judicial, por lo cual el proyecto fue desestimado.

Y es que no alcanzó la mayoría calificada porque el ministro Alberto Pérez Dayán se sumó a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz al dicho de que los partidos políticos no pueden impugnar cambios a la Constitución a través de acciones de inconstitucionalidad.

Mario Miguel Carrillo celebra desestimación de recurso en contra de la Reforma Judicial

Al respecto, Mario Miguel Carrillo, diputado federal por Morena, celebró en entrevista con Javier Solórzano durante el programa "Referente Informativo" la desestimación del recurso, así como reconoció la "congruencia" del ministro Alberto Pérez Dayán.

"Cabe reconocer la congruencia del ministro Alberto Pérez Day??n, donde se está aceptando que hoy para que se pueda discutir un recurso se necesita el voto de 8 ministros para declarar la no validez", apuntó.

Resaltó que la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá buscaba tirar o echar abajo la Reforma al Poder Judicial que tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado fue aprobada por mayoría calificada.

Y agregó que esta reforma que plantea la elección popular de jueces y magistrados formó parte de la campaña electoral de la hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

"En la mayoría de las encuestas, el 80% de las personas quería esta Reforma, entonces celebramos que los ministros se apeguen a la norma y se deseche esta acción de inconstitucionalidad", concluyó.

Sigue leyendo:

Marybel Villegas asume como diputada federal

Se han acabado las elecciones en algunos estados de EU y la moneda sigue en el aire: Rafael Bernal