El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que la revocación masiva de las firmas electrónicas que se registró el 26, 27 y 28 de octubre y fue dado a conocer por contadores y usuarios en redes sociales, “no fue un hackeo, sino un error en el sistema”.
Explicó que “se está trabajando en habilitar el sistema lo más pronto posible”, y hasta las 12:00 horas del lunes 28 de octubre, destacó que “todas las firmas electrónicas relacionadas con comercio exterior funcionan con normalidad”.
La e.firma es prácticamente un equivalente a una firma autógrafa, es un archivo digital que sirve para que la persona física o moral pueda identificarse para realizar trámites en línea, renovar situación fiscal, obtener el Registro Federal de Causantes (RFC); además, es básica para el comercio internacional, porque los agentes aduanales la utilizan para validar los pedimentos de mercancía.
El SAT apuntó que además de habilitar las e.firmas de comercio exterior “se prevé que se restablezca el resto de las firmas electrónicas”.
La autoridad fiscal del país informó que, una vez restablecida la vigencia correcta, los contribuyentes que hayan visto modificado su estatus no tendrán necesidad de realizar ningún trámite adicional.
Por Yazmín Zaragoza
EEZ