RECUPERACIÓN DE BARRANCAS

Sedema CDMX destaca recuperación de flora y fauna en Barranca de Tarango

La dependencia de la CDMX resaltó las actividades de mantenimiento iniciadas en la barranca desde 2019 y que han permitido su recuperación

EDICIÓN IMPRESA

·
Las autoridades han recuperado diversas barrancas de la CDMX.
Las autoridades han recuperado diversas barrancas de la CDMX. Créditos: Sedema CDMX

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), informó que, como parte del proyecto de Recuperación de Barrancas 2023, Cuenca Alta del Río Tarango y Río Eslava, impulsado por Claudia Sheinbaum, precandidata única a la presidencia de México, se logró la recuperación de 23 mil 596 metros cuadrados de cuerpos de agua.

Ameyalli Pérez Hernández, subdirectora de Áreas de Valor Ambiental en la DGSANPAVA, señaló que también lograron la limpieza de 194 mil 847 metros cuadrados de los cauces de los ríos Magdalena y Eslava, el retiro de 880 metros cúbicos de residuos orgánicos e inorgánicos, la plantación de 485 mil 871 árboles y otro tipo de plantas forestales, frutales y de especies polinizadoras nativas.

La Sedema enfatizó la importancia de las actividades de mantenimiento en barrancas, impulsado durante la estancia de Sheinbaum Pardo en la jefatura de Gobierno, las cuales han permitido la recuperación constante de ríos y cuerpos de agua, además de favorecer las condiciones de salud ambiental para los habitantes de la ciudad.

Los humedales benefician en la conservación de la biodiversidad. Foto: Sedema CDMX.

Tratamiento en la Barranca de Tarango

Dentro de este espacio se implementaron tres equipos de biodigestores, mismos que han beneficiado a contrarrestar el efecto erosivo de los escurrimientos de aguas negras, permitiendo retener suelo y estabilizar la vegetación, que a su vez atrae a la fauna silvestre.

Asimismo, se ha priorizado la creación de conexiones para conducir y sanear descargas de aguas residuales hacia sistemas de tratamiento in situ con biodigestores y humedales.

“Ahora las aguas están siendo conducidas a un proceso de tratamiento y además se está regenerando el suelo y está regresando la vegetación; al regresar la vegetación obviamente el hábitat va mejorando y regresan nuevas especies de fauna que habían sido desplazadas por la contaminación, hemos visto nuevas mariposas, ranas, algunos mamíferos como cacomixtles y tlacuaches, luciérnagas y lechuzas, que antes ya no se veían por aquí,”, aseguró la subdirectora de Áreas de Valor Ambiental.

En los últimos años ha incrementado la creación de humedales. Foto: Sedema.

La Sedema refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar su derecho a un medio ambiente sano y mantener los trabajos en la restauración y conservación de las barrancas y ríos de la Ciudad de México, las cuales tomaron mayor relevancia durante el periodo de Claudia Sheinbaum al frente de la CDMX.