INVERSIÓN EN LA ENTIDAD

Veracruz está a la vanguardia con 3 grúas eléctricas

Su capacidad de manejar cargas de hasta 41 toneladas los hacen únicas

EDICIÓN IMPRESA

·
Veracruz avanza en economía con adquisición de grúas
Veracruz avanza en economía con adquisición de grúasCréditos: Especial

En un movimiento estratégico y ecológico, Hutchison Ports destinó 117 millones de pesos a la adquisición de tres grúas RTG (rubber tired gantry crane) que funcionan completamente con electricidad como parte de una iniciativa más amplia para mejorar las operaciones en la Terminal Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (ICAVE), con un enfoque paralelo en la protección ambiental.

La gerente general de Hutchison Ports ICAVE, Susana Díaz Virgen, comentó que a través de esta inversión se busca reducir tiempos y costos, sin dejar de lado la protección del planeta, algo que forma parte fundamental de su modelo de negocio. “Al sumar equipo totalmente eléctrico, continuamos con nuestra apuesta para disminuir el uso de fuentes de combustión para la generación de energía”, añadió.

Adquieren gruas para el puerto de Veracruz Foto: Especial

Sigue leyendo:

Elimina SICT cobro por uso de rampas de emergencia y regula servicio de grúas en todas las carreteras federales

Justicia para María Esther, su hijo la habría matado a pedradas en Veracruz durante Nochebuena

Estas grúas, importadas desde China en el buque Zhen Hua 28, se destacan por su naturaleza 100 por ciento eléctrica y su capacidad de manejar cargas de hasta 41 toneladas. “Las inyecciones de capital realizadas a Hutchison Ports ICAVE son estratégicas por la posición de liderazgo que el puerto ocupa dentro del Golfo de México con una capacidad de 31,000 contenedores en la modalidad estática”, precisó Díaz Virgen, quien además destacó la importancia de estas adquisiciones para mantener la competitividad y capacidad del puerto.

Inversión en Veracruz

Asimismo, la gerente general enfatizó que estas inversiones forman parte de un esfuerzo mayor por apoyar los objetivos de sostenibilidad global, alineándose con los planes de descarbonización propuestos por la ONU para 2030. Esta dirección hacia la adopción de tecnologías respetuosas con el medio ambiente muestra el compromiso de la empresa con el bienestar de la comunidad y el planeta.

De igual manera, Díaz Virgen señaló que la ambición de Hutchison Ports ICAVE de operar terminales completamente verdes. Este objetivo incluye la adopción de energías renovables y combustibles alternativos, así como la implicación de todo el personal en la protección ambiental y la reducción del impacto climático.

Con 28 años de presencia en la región, Hutchison Ports se ha propuesto objetivos ambiciosos para la reducción de sus emisiones de CO2: un 45% para 2030 y un 90% para 2050. Estas metas forman parte de los objetivos de la compañía para construir un futuro más sostenible y establecen un modelo a seguir en la industria portuaria.

DRV