"Conflicto armado interno"

Violencia en Ecuador: estalla guerra con el narco

El presidente Noboa declaró "conflicto armado interno", tras el ataque a un canal de televisión. También reportaron agresiones a guardias carcelarios, calles y universidades

Violencia en Ecuador: estalla guerra con el narco
Foto: El Heraldo de México

Hombres con fusiles y granadas irrumpieron ayer en directo en un canal de televisión en Ecuador, en una jornada de terror  que dejó un saldo de 10 muertos  y tres heridos, con ataques en las calles y universidades, en la que presidente Daniel Noboa declaró al país en "conflicto armado interno", y ordenó a militares "neutralizar" a las bandas narcoriminales que intensificaron sus ataques.

"He firmado el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno", expresó el mandatario a través de la red social X, mientras rige un estado de excepción por 60 días ante los secuestros de policías, ataques a la prensa y motines carcelarios.

Sigue leyendo:

Fito": así es la mente maestra del crimen que ha puesto en jaque a Ecuador

(Créditos: Especial)

El mandatario ordenó además a las Fuerzas Armadas "ejecutar operaciones militares para neutralizar" a una veintena de grupos del crimen organizado a los que identificó como "organizaciones terroristas".

Entre ellos, enumeró a "Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballetro Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones".

Una jornada precedida por una secuencia de actos violentos en el país y por la presunta fuga de la cárcel de dos líderes criminales, pese a estar en estado de excepción. A la evasión de Fito se sumó la fuga de Fabricio Colón Pico, capo de Los Lobos.

Todos los "secuestradores que entraron al canal fueron detenidos. Se informó que la Fiscalía de Ecuador procesará por terrorismo a los 13 detenidos por el asalto. Según el código penal ecuatoriano, las penas van de 10 a 13 años de prisión.

Sigue leyendo:

¿Qué es el estado de excepción y qué está pasando en Ecuador?

El ataque en el canal de televisión ocurrió en medio de una nueva secuencia de violencia en Ecuador, que registró al menos 30 actos violentos en nueve provincias del país, con motines carcelarios, secuestros de policías y explosiones de vehículos.

Se difundieron videos en los que se muestran ejecuciones a policías y guardias carcelarios. Los delincuentes asesinan en vivo a los rehenes, quienes en sus últimas palabras ruegan a las autoridades acceder al diálogo con los criminales.

HUELLA MEXICANA

Las autoridades comenzaron a atribuir desde 2022 los diversos hechos ocurridos con los grupos criminales mexicanos, debido a que estos han tenido presencia en Ecuador desde hace más de tres años, hablando específicamente del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).  

También se señala al Cártel de Sinaloa, mismo que se ha ubicado en regiones de Guayas, Sucumbíos y Pichincha desde el año 2003, según las autoridades de Ecuador.

De acuerdo con la Policía Nacional, la mayor parte de la cocaína decomisada tenía como destino Europa y Estados Unidos a través de las infraestructuras de cárteles mexicanos como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación y otras organizaciones como la ‘Ndrangheta de Italia y el Primer Comando de la Capital (PCC) y Comando Rojo de Brasil. 

Sigue leyendo:

Violencia en Ecuador deja ocho muertos: sigue EN VIVO las crisis de seguridad en el país andino

 

 

Temas