ADVIRTIÓ EL BANCO DE MÉXICO

Solicitan impulso logístico para nearshoring

Para Banxico, el país debe desarrollar su infraestructura

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Foto: Cuartoscuro

Para que México aproveche las oportunidades del proceso de reconfiguración de cadenas de suministro y las ventajas que representa el T-MEC, es necesario que desarrolle su infraestructura, capital humano y logística, advirtió el Banco de México.

Alcanzar estas condiciones, refirió, permitiría profundizar su integración económica con sus socios comerciales de Norteamérica, no sólo en los sectores en los que ha mantenido una importante presencia, como el automotriz, sino nuevos.

Además de incursionar en etapas de producción de mayor valor agregado y no sólo replicando las actuales, lo que podría impulsar una mayor productividad de la economía mexicana y generar empleos de mayores salarios, de acuerdo el estudio Ganancia de participación de México en las importaciones de bienes en Estados Unidos, del banco central.

Señaló que las disrupciones y afectaciones por la pandemia, que impactaron principalmente al sector automotor, el cual representa una parte importante del valor de bienes que México exporta a EU, generaron que la participación nacional en 2021 regresara a niveles de 2017.

Además, México ha sido de los principales proveedores de importaciones de la industria automotriz de EU, y la recuperación del primer semestre de 2023 de ese sector, aunado a que el país aumentó su presencia como origen de otros bienes, lo condujo a ser el principal proveedor de mercancías de la Unión Americana.

PAL