LUCHA CONTRA LA SUBCONTRATACIÓN

Rescinden 370 registros a compañías

Según el 5º informe de gobierno, producto de tres mil revisiones se le retiró el registro a 370 compañías debido a la subcontratación de servicios

EDICIÓN IMPRESA

·
De acuerdo con el SAT, la retención del ISR ha ido en aumento.
De acuerdo con el SAT, la retención del ISR ha ido en aumento.Créditos: Cuartoscuro

En el combate a la subcontratación, del primero de septiembre de 2022 al 30 de junio de este año, el gobierno federal realizó tres mil acciones de verificación a personas físicas y morales, las cuales prestan servicios especializados, imponiendo multas por 27 millones de pesos.

De acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno, las verificaciones aplicadas para cumplir la normatividad en materia de subcontratación, también generaron la cancelación de 370 registros de empresas.

Y como una muestra más del impacto de las reformas en materia de subcontratación, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su Informe Tributario de Gestión al segundo trimestre del año, reveló que se ha registrado un incremento sostenido en la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 4.3 por ciento de enero a junio de 2023.

Explicó que dicho aumento en términos reales significó 58 mil 606 millones de pesos más con respecto al mismo periodo del año anterior.

Al respecto, Fernando Bermúdez, director de relaciones corporativas de ManpowerGroup, empresa de servicios de Capital Humano, en entrevista con El Heraldo de México, apuntó que, tras dos años de la aplicación de la reforma, uno de los grandes impactos se dio por la migración de tres millones de trabajadores de las compañías que los subcontrataban, pues muchas empresas absorbieron al personal.

“El segundo gran movimiento fue el crecimiento en los servicios en el Registro de Prestadoras de Servicios u Obras Especializadas (Repse)”, señaló.

Según el Informe de gobierno, “provocó que se registraran 143 mil 197 empresas, las cuales inscribieron a cinco millones 53 mil personas trabajadoras”.

En la opinión del especialista laboral, “esta reforma lo que busca es promover el empleo formal, al tiempo que da estabilidad a los empleados”.

Sin embargo, Fernando Bermúdez comentó que aún existen empresas que siguen aplicando malas prácticas para evadir impuestos.

“Por ello, la autoridad ha aplicado tres mil acciones de verificación y multas por 27 millones de pesos a las compañías que no cumplen con la reforma.

“Las inspecciones son las herramientas con las que cuenta la autoridad para detectar qué empresas están dando el servicio sin el Repse y sin contar con las condiciones que se establecen para poder prestar los servicios especializados”, especificó.