ANIMACIÓN

Stop motion: impulsan talento en el El Taller de Chucho

Además de destacar en el stop motion, El Taller de Chucho quiere abrirse a otras técnicas

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Especial

Con el éxito de “Pinocho” de Guillermo del Toro, el stop motion acaparó los reflectores de la temporada de premios, pero aún sigue siendo una técnica de nicho que deben fomentar para que se mantenga. Al menos así lo ve la directora de El Taller de Chucho, Angélica Lares, donde se filmaron algunas escenas de la cinta.

“El stop motion es un nicho muy pequeño y hay que saber aprovechar ese boom. Ahorita los (estudios) de Aardman y Laika también están sacando cosas, pero sí vemos el pastel completo de la animación como tal, el stop motion es una partecita muy pequeña, sólo que ha generado mucho interés, últimamente”, detalló Lares.

(Créditos: Especial)

Aunque se ha dicho en repetidas ocasiones que esta técnica, en la que hay un humano que da cada movimiento a la marioneta y luego se retrata cuadro por cuadro, iba a desaparecer desde hace años por ser arcaico, esto no pasa porque sigue cautivando a la audiencia. 

“Insisto, es un tema cíclico. Son cosas que naturalmente suben y bajan, dependiendo del interés del público y va fluctuando. Pero hay que adaptarnos, por eso también queremos abrirnos a otras técnicas”, explicó Angélica. 

En El Taller de Chucho hay 10 personas trabajando de base y según el proyecto, contratan más personas. Para ellos es primordial capacitar a las nuevas generaciones para que este formato continúe. Además, siendo parte de la Universidad de Guadalajara y siguiendo está vocación de Guillermo del Toro de tener cursos para jóvenes, el año pasado ofrecieron 30. 

“Queremos extender el brazo, no nada más a nivel local, si no en todo el país y también mirando a Latinoamérica y a otros países para crear estos enlaces justo acaba de regresar de Chilemonos (Festival Internacional de Animación en Chile) y firmamos un convenio de colaboración, porque tienen mucho interés de trabajar juntos”, agregó. 

(Créditos: Especial)

Considera que Latinoamérica es una región muy creativa y con muchas historias por contar, de hecho cree que es la mayor fortaleza de la zona, “si nos unimos como región podemos lograr cosas increíbles”. 

El Taller del Cucho fue fundado en 2020 y el primer año y medio se enfocó en las escenas que hicieron de “Pinocho”, pero en los últimos meses han trabajado en cortos como “Humo”, de Rita Basulto, que tuvo su premiere en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y también viajó a “Annecy”. Así como en “Dolores”, un corto de Cecilia Andalón, que recién terminó su producción y ha entrado en etapa de posproducción.   

  • En lo que va del año, han dado siete talleres. 
  • Abrieron un curso en línea que impartió Cruz Contreras.
  • Contreras participó en la animación de “Spider-Man: a través del Spider-Verso”.
  • También abre el taller para cursos de verano para niños.
  • 2020 se fundó el estudio. 
  • 2 escenas de Pinocho se hicieron aquí.

PAL