MENOS LLUVIAS

Monzón se retrasa en el país debido a las altas temperaturas registradas

David Adams, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, señala que transición de "El Niño" afecta con más calor

EDICIÓN IMPRESA

·
La falta de tormentas no sólo afecta al norte del país. En la península de Yucatán se resiente el largo periodo de calor.
La falta de tormentas no sólo afecta al norte del país. En la península de Yucatán se resiente el largo periodo de calor. Créditos: Cuartoscuro

Por lo menos 10 días más tardará en llegar el monzón al país, lo que acentúa la falta de lluvias y la sequía en el norte del país.

El monzón mexicano o de Norteamérica, se presenta a finales de junio y se caracteriza por generar lluvias intensas, aunque no continuas, en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, así como el occidente y suroeste de Estados Unidos. 

Lo anterior representa 60 por ciento de la precipitación anual de esta región, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que ayuda a mitigar la sequía. 

Sin embargo, tras los movimientos climáticos como el que trajo altas temperaturas por casi un mes a México, las lluvias no llegarán a tiempo, indicó David Adams, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

“En estas fechas ya debería de estar lloviendo, pero la presión atmosférica que está en el norte del continente, impide que las lluvias comiencen en el noroeste”, indicó. 

Datos del medidor de sequía de la Conagua al 15 de junio indican que Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas, tienen más de 90 por ciento de su territorio con sequía.

Además, durante el resto de la semana Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas tendrán temperaturas por arriba de los 40 grados.

“La circulación atmosférica es algo global; además, algo que está pasando es que estamos en una transición hacia El Niño y eso va a hacer que se tarden más las lluvias”, indicó.

Precisó que el cambio climático puede intensificar los eventos y provocar, por ejemplo, eventos prolongados sin lluvias, pero también que cuando llueva caiga mucha agua. 

Además, El Niño se está formando en el Pacífico y va a provocar menos lluvia en la parte del centro y sur del país

AGREGADOS 

  • 29 % menos lluvia ha caído en el año
  • 43% promedio de llenado en presas.

¿Qué es el Monzón?

  1. La palabra monzón viene del árabe mausim, que significa estación. 
  2. En el mundo hay 4 regiones donde se presenta y México es una de ellas.
  3. Se caracteriza por el cambio en la dirección de los vientos cálidos y húmedos. 
  4. Provoca un cambio drástico en las lluvias; son torrenciales y de corta duración.

 

LSN