CRISIS MUNDIAL

Lucha vs. cambio climático: aunque hay avances, en los estados no cumplen con lo lineamientos establecidos en la ley

Sólo CDMX tiene los lineamientos, seguida de Guanajuato, Chiapas, Edomex y Querétaro

EDICIÓN IMPRESA

·
Hay zonas que serán inhabitables en 10 años.
Hay zonas que serán inhabitables en 10 años.Créditos: AP

A pesar de que la Ley General de Cambio Climático mexicana establece lineamientos detallados para mitigar el fenómeno y de que cada estado tiene medidas particulares para contrarrestar el daño, éstas no se llevan a cabo.

Carlos Gay García, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, comentó que el gran problema es que no se admite que el cambio climático representa una crisis mundial.

“Si se siguiera con rigor la Ley General (de Cambio Climático), pues estaríamos realmente en una situación relativamente ventajosa, porque en la ley se contemplan muchas medidas para mitigarlo o para adaptarse a él”, indicó.

El académico compartió que se sabe muy poco de cómo está afectando el calentamiento global a México, pues hay poco acceso e información en la materia por parte de los gobiernos. 

“La información no la tenemos ni directa ni pronta y, a veces, ni fidedigna.  En México están ocurriendo cosas como las que pasan en el mundo, pero aquí no todo es normal; las sequías, el número de incendios, las inundaciones en el país, nada de eso es normal, decir que no pasa nada, no se lo cree nadie”, apuntó.

Explicó que a pesar de que en la administración federal se trabajó para que los estados tuvieran sus planes de acción climática y leyes estatales, no se tiene certeza de la dirección de esos instrumentos.

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) cuenta con 17 instrumentos de política climática estatal, para que las entidades puedan diagnosticar, planificar, monitorear, reportar, verificar y evaluar las acciones que se implementan para contribuir contra el cambio climático.

De estas herramientas (divididos módulos de cambio climático, emisiones y calidad del aire, manejo de residuos sólidos y gestión territorial), sólo la CDMX cuenta con la totalidad de lineamientos generados, le sigue Guanajuato con 16, así como Chiapas, Estado de México y Querétaro con 15. 

El INECC, junto con la Semarnat y la GIZ Mx, presentaron en agosto del 2022 un sistema de información climática, para que las entidades puedan conocer su avance en este tema.

META DEL PAÍS

35 POR CIENTO MENOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO AL 2030

1.1 MILLONES DE NUEVOS ÁRBOLES

2 MILLONES DE NUEVAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

CUIDADO MÍNIMO

1.- Los ciudadanos son los que padecen los cambios

2.- Hay zonas que serán inhabitables en 10 años. 

3.- En 2021 la ONU advirtió del retroceso del país.

4.- El país modificó en el 2022 sus metas climáticas

 

LSN