PERFILES

En la Corte, codo a codo, con ministros: Víctor Oléa Peláez, presidente de la Barra Mexicana

Dijo que es preocupante que se queme la efigie de la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña y el asedio en el inmueble del máximo tribunal, así como las agresiones a los ministros que votan en sentido contrario a lo que el gobierno en turno quiere

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Twitter / @oleavabogado

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no deben ser designados por voto popular, pues se requiere de una trayectoria profesional y personal para llegar al máximo tribunal.

Así lo aseguró Víctor Oléa Peláez, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, en entrevista con Sofía García para la sección Perfiles, en Heraldo Televisión, quien afirmó que la asociación seguirá apoyando la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“No concebimos el hecho de que se designe a los ministros de la Suprema Corte por voto popular, necesitamos ministros preparados, con una trayectoria profesional y personal, sin mácula que les permita, como últimamente lo están haciendo, resolver en estricto derecho”, dijo.

Señaló que uno de los objetivos de la Barra Mexicana es pugnar por la independencia judicial y de la profesión.

“Hemos constatado, con mucha preocupación, temas delicados de embates, cada mañana, en contra de la independencia judicial, con agresiones muy delicadas contra jueces, magistrados, y últimamente contra los ministros”, señaló.

Dijo que es preocupante que se queme la efigie de la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña y el asedio en el inmueble del máximo tribunal, así como las agresiones a los ministros que votan en sentido contrario a lo que el gobierno en turno quiere. Es por eso, aseguró, que la Barra Mexicana decidió no quedarse callada y emitir pronunciamientos que han sido respaldados por organizaciones internacionales de abogados.

“Eso nos debe no sólo preocupar, sino ocupar y esa es la razón por la cual hemos decidido no quedarnos callados de ninguna manera y por eso se han motivado los pronunciamientos públicos”, dijo.

Por ello, indicó, hay una actividad latente de la asociación porque la división de poderes y el respeto al Poder Judicial son vitales dentro de la vida democrática.

Destacó que los tres principales colegios de abogados del país: el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y la Barra Mexicana se unieron en el Consejo General de la Abogacía Mexicana para lograr un estado constitucional de derecho, así como la independencia judicial y de la profesión.

—Entonces, ¿podemos decir que la Corte está respaldada?, ¿se está blindando a partir del trabajo que ustedes están haciendo desde afuera sí, pero con un sistema que además ustedes conocen muy bien?, se le cuestionó.

—No podemos ni debemos quedarnos callados ante estos embates tan delicados que estamos viendo todos los días.

Lamentó que, en el Poder Legislativo, la mayoría de un partido político ha implementado iniciativas de ley que van en contra del estado de derecho y que pretenden nulificar o acotar instituciones de gran prestigio nacional e internacional como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Oléa consideró que el máximo tribunal del país es un contrapeso, por lo que es importante defender la trayectoria de quien llegue a la Corte. “Como muestra, basta un botón, basta constatar la carrera judicial que ha seguido la presidenta de la Corte, su trayectoria en el Poder Judicial como juez, magistrada, ahora como ministra.

“Muchos otros ministros están en las mismas condiciones, hay otros que, si bien no han tenido una carrera judicial tan amplia, son personas de reconocida capacidad profesional, preparación y prestigio personal, eso nos tiene muy satisfechos, sin embargo, tenemos que estar codo a codo con ellos para proteger esa independencia que tanto se requiere en ese poder”, destacó.

—¿Está en peligro nuestro país?

—Está en un gran peligro y estamos en un espectro de gran indignación por lo que está sucediendo al respecto, y sobre todo de preocupación, pero más que lamentarnos debemos trabajar, ser proactivos como colegios de abogados para lograr los objetivos para los cuales estamos nosotros y que es el respeto irrestricto a la Constitución”, dijo.

Oléa destacó que la Barra Mexicana fue fundada hace poco más de 100 años y se ha mantenido con un perfil independiente del poder público ininterrumpidamente.

“Históricamente tenemos una gran institución hermana que es la Fundación Barra Mexicana, que su función primordial es prestar servicios jurídicos a aquellas personas de condición vulnerable, de escasos recursos económicos, en las distintas materias que se ofrece esa asesoría”, finalizó.

PAL