A UN AÑO DEL HOMICIDIO

Se unen iglesias para celebrar misa en memoria de jesuitas asesinados en la sierra Tarahumara de Chihuahua

En la Basílica de Guadalupe el arzobispo Carlos Aguiar Retes propuso un programa de desarrollo humano para los presos

EDICIÓN IMPRESA

·
El clérigo celebró la misa en la Basílica de Guadalupe.
El clérigo celebró la misa en la Basílica de Guadalupe. Créditos: Cuartoscuro

Este domingo las iglesias en México se unieron para celebrar una misa en memoria de Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, los dos jesuitas asesinados hace un año en la sierra Tarahumara de Chihuahua y todas las víctimas que sufren violencia en el país.

“Queremos orar juntos y encontrarnos, fortalecernos para seguir en la incansable tarea de construir la paz”, expresó el clero.

En la misa por la paz celebrada en la Basílica de Guadalupe y encabezada por el arzobispo Carlos Aguiar Retes, se presentaron temas encaminados a la reconciliación y el camino a la justicia por las personas que han sufrido algún tipo de violencia, “en este día escucharemos en la palabra de Dios un llamado a la reconciliación y cómo podemos hacer ese camino”, expresó el arzobispo.

Durante la misa, el mitrado dijo que, para promover la reconciliación, es necesario encaminarse al perdón, y recíprocamente para perdonar es necesario el amor, asimismo manifestó que se debe de distinguir entre el resentimiento y el perdón, “el resentimiento es generado por una injusticia, una infidelidad, una traición, o el dolor y sufrimiento del homicidio de un ser querido”.

Sostuvo que, con el camino al perdón, los ambientes laborales y sociales mejorarían en cuestión de las relaciones humanas, y como consecuencias las personas serían más eficaces y solidarias, “cuántos homicidios se evitarían, si a los delincuentes recluidos se les ofreciera un acompañamiento de desarrollo humano-espiritual, que los condujera a la recuperación de su propia dignidad”.

 

LSN