WASHINGTON. Entre enero de 2021 y septiembre de 2023, 7.5 millones de inmigrantes llegaron a Estados Unidos a través de la frontera sur, lo que representa 7,800 encuentros diarios en el presente año, en los nueve sectores de la Patrulla Fronteriza, según el grupo Diálogo Interamericano.
Esta situación ha provocado una crisis y ha exacerbado la escasez de personal de Aduanas y Protección Fronteriza. De acuerdo con el reporte, tres millones de migrantes fueron aprehendidos; 579 mil expulsados y un millón considerados inadmisibles.
Ante este panorama, el gobierno de EU está construyendo un "muro virtual" de cientos de torres de vigilancia de alta tecnología, algunas utilizan Inteligencia Artificial (IA), para detectar personas en un esfuerzo por reducir el contrabando de drogas y la elevada migración irregular.
La valla tecnológica ayudaría a enfrentar el problema, sin embargo, genera preocupación sobre las libertades civiles.
Según la Electronic Frontier Foundation, Estados Unidos ha instalado alrededor de 300 tipos diferentes de torres de vigilancia desde la costa de California hasta la punta de Texas.
Con registros públicos, imágenes satelitales, viajes por carretera y realidad virtual, la organización mapeó la presencia de torres de vigilancia a lo largo de la frontera en áreas remotas y altamente pobladas. La infraestructura contiene radares panorámicos de 360° y sensores que pueden escanear a kilómetros de distancia.
Las imágenes se envían al personal de la Patrulla Fronteriza, quien puede desplegar agentes en el área donde se detectó actividad.
PAL