CÚPULA

Original, la trama y la urdimbre

El Encuentro de Arte Textil Mexicano se ha convertido en más que un punto de venta, es un espacio solidario y comunitario que llega a su tercera edición

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Cortesía Secretaría de Cultura

Hace algunos meses, mientras presentábamos ante los medios de comunicación la nueva edición del Encuentro de Arte Textil Mexicano, uno de los artesanos más talentosos del país, Rubén Tamayo, nos dejó una imagen que describe muy bien qué es Original.

Quienes lo concebimos y operamos decimos que es un movimiento alrededor del trabajo artesanal textil, que apoya en la defensa de los derechos colectivos y clama por una relación igualitaria y respetuosa con las comunidades y sus creadores. Las artesanas y artesanos, por su parte, nos embellecen el concepto diciendo que ellos son los hilos y nosotros la urdimbre, que ellos conforman la trama y el diseño, nosotros el telar. Entre todos logramos crear “Un lienzo grande de tejidos” como lo llamó Victorina López Hilario, maestra artesana de Guerrero, Premio Nacional de Arte Popular. Rubén y Victorina, así como muchos artesanos que conforman la red Original, nos han dado un enorme regalo al confiar en el trabajo que hacemos junto a ellos. 

A tres años del inicio de este movimiento, hubo que aprender y desaprender, poner a prueba modelos colaborativos, concepciones y nuestro sentido particular de relación con el arte popular. Cada miembro del equipo Original forma parte del movimiento y tiene la convicción de que estamos trabajando para portadores de saberes y defensores de tradiciones; sólo así puede ser posible la relación tan estrecha que se ha formado con los veinte miembros del Consejo asesor de Original, que pertenecen a comunidades creativas, o con los más de mil artesanos que vendrán al Encuentro el 16 de noviembre. Solo así, la institucionalidad puede responder a un movimiento vivo y orgánico que crece, dialoga, escucha, enseña y conforma políticas públicas.

Cortesía: Secretaría De Cultura

En la Secretaría de Cultura, Original es casi una mesa permanente de reflexión a la que hemos invitado a otras instituciones. En ella están la Secretaría de Economía y el IMPI, la de Relaciones Exteriores, la de Bienestar a través del INAES, el SAT, el INPI, el DIF nacional, la red de medios públicos, en especial al canal 11, que nos ayudó a que el encuentro de noviembre derivado de Original se expandiera mediante la televisión desde el año pasado, en colaboración con la generosa alianza de ADN40 y nuestro canal cultural 22.

Original se hace ver en el aparador del Encuentro de Arte Textil Mexicano cada año, con artesanas y artesanos que han sumado a su talento otras capacidades que les pide un mercado ávido de sus conocimientos técnicos. Los artesanos de Original saben que su trabajo no puede ser fuente de inspiración de nadie sin permiso, que su destreza manual está indisolublemente ligada a su derecho como creador, por lo que demanda una relación de colaboración reconocida en colecciones o piezas de diseño.

El nombre del artesano y el de su comunidad no es un agregado como material de marketing, sino un asunto legal y ético. El reconocimiento del otro es el primer paso para el inicio de una buena relación comercial. Por todo ello, los artesanos de la red Original saben que su trabajo no se regatea, que cada uno de ellos es responsable ante su comunidad sobre las piezas que hacen y comercializan, que son portadores de una manifestación cultural viva y en uso gracias a su resistencia. México es uno de los países más ricos en arte textil tradicional y en gran medida lo es por sus pueblos indígenas.

La exclusión fue uno de los precios que tuvieron que pagar por vestir sus prendas y hablar su lengua; y nuestro tiempo es el de la transformación. Los derechos culturales deben ejercerse en plena libertad y el Estado tiene la obligación de garantizarlo. 

Original comenzó siendo la respuesta que la Secretaría de Cultura del gobierno de México dio ante los recurrentes plagios de los diseños textiles tradicionales. Cartas de extrañamiento de la titular de Cultura, que provocaron sacar colecciones enteras del mercado o iniciar procesos de resarcimiento, fueron llamadas osadías mientras nosotros lo llamábamos obligaciones del servicio público. Tales inicios se acompañaron luego de visitas a comunidades, programas de capacitación, apoyo en negociaciones, creación de espacios para el diálogo como foros y encuentros; talleres y frecuentes consultas con el consejo asesor. Llegamos a 2023 con un tercer Encuentro donde se darán cita artesanos de toda la República, que representan a 300 comunidades y culturas, con piezas que han elaborado especialmente para este encuentro. Este año, gracias a la orientación del consejo asesor, presentamos Original escuincles, un espacio de trabajo con los más pequeños, donde el juego, la música, el teatro y las narraciones orales acompañan un programa amplio de talleres relacionados con la apreciación de las técnicas textiles manuales. De la mano de varias artesanas de la red Original, los pequeños tendrán la oportunidad de acercarse al arte popular de otra manera, no desde el consumo, sino desde el conocimiento.

Cortesía: Secretaría De Cultura

Ante la catástrofe que sufrió el puerto de Acapulco en los días pasados, derivada del huracán Otis, el movimiento no podía ser ajeno. Los miembros guerrerenses del consejo asesor pidieron que se ayudara a sus compañeros que habían perdido una importante fuente de ingresos y ayudaron en la localización de varios artesanos que ahora tendrán la oportunidad de vender sus piezas en Original. Guerrero vuelve a Los Pinos con su fuerza y tradición textil y manual a un espacio que hemos llamado salón Acapulco, ubicado en la casa Miguel Alemán. En la zona comercial del helipuerto, hemos creado un espacio íntimo, familiar, como el de los patios guerrerenses donde se hace el fandango entre música, baile, canto y comida. Ahí, Original creó un ambiente para los artesanos del estado sureño, que venderán textiles, complementos y arte decorativo. 

Original ha caminado gracias a su carácter solidario y comunitario, al entendimiento de que estamos ante objetivos más profundos que aprovechar un espacio de venta. En momentos muy próximos se harán las necesarias evaluaciones y proyecciones; se marcarán las tareas pendientes y las acciones concretas con las que debe cerrar esta primera etapa. Hemos escuchado y abrevado de todos, incluso de los más críticos que nos hicieron ver muy temprano que la fuerza del movimiento estaba en las artesanas y artesanos, cuya razón es la del sabio que ha aprendido a hablar más en sus silencios.

La tercera edición de Original. Encuentro de Arte Textil Mexicano, se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre de 2023, en el Complejo Cultural Los Pinos. Venta de textiles, joyería y complementos de vestir; arte utilitario y piezas hechas con tintes naturales. Foros de 11:30 a 14:00 hrs, Cine de 12:00 a 15:00 horas y Pasarelas a las 17:00 y 19:00 horas. Entrada libre.

Por: Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Secretaría de Cultura del gobierno de México

cupula@elheraldodemexico.com 

EEZ