La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena avanza lento en la resolución de la impugnación que presentó Marcelo Ebrard al proceso interno con el que se seleccionó a Claudia Sheinabaum como coordinadora nacional de defensa de la 4T.
Después de 20 días de que fue interpuesta, la instancia intrapartidista admitió la queja, y buscan llegar a la conciliación.
El pasado sábado, la instancia dio a conocer sobre la admisión de la queja y aseguró que se procesa en tiempo y forma. Dicha comisión privilegia lo establecido en su reglamento sobre los Estatutos bajo el amplio que le dan los mismos respecto a los tiempos y la conciliación como método para resolver la controversia.
De acuerdo con los Estatutos del partido, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, a partir del 10 de septiembre, cuando el ex canciller presentó la impugnación, en caso de ser admitida debió resolver en máximo 50 días.
Sin embargo, de acuerdo al artículo 140 del reglamento de la CNHJ, dicha instancia de acuerdo con las facultades que le otorga el Estatuto, contará con medios alternativos de solución de controversias sobre asuntos internos.
“Estos medios se aplicarán en aquellos casos que no estén relacionados con violaciones graves a la normatividad interna de Morena”, señala el artículo. Todo esto, encaminado a resolver el recurso que presentó el ex canciller mediante la conciliación, sin embargo, debe ser mediante acuerdo de ambas partes, en este caso el Consejo Nacional de Morena y Marcelo Ebrard y no se establecen fechas fatales.
El artículo 146 del reglamento establece que los ejes rectores de la conciliación serán: voluntariedad, confidencialidad, flexibilidad, equidad, legalidad y economía. En tanto, el artículo 151 del mismo ordenamiento señala que la CNHJ promoverá la conciliación, previo al inicio de un procedimiento, de no darse la solución mediante esta vía, se dará inicio del “Procedimiento Sancionador Ordinario o Electoral”, según corresponda.
PAL