SERIE DE CORTOMETRAJES

Matices: voces sobre el cáncer de mama

En el marco del Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, Fundación CIMA presenta una serie de cinco cortometrajes bajo la dirección de Tito Lara

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Cortesía

El primer pensamiento de Silvia al despertar, mientras escucha el canto de los pájaros, es: “¡estoy viva!”. Su voz y su experiencia, junto con la de Verónica, DanielaSalomé y Carolina (1978-2020) conforman un potente y poderoso coro que habla sobre la complejidad del cáncer de mama metastásico.

Tito Lara reúne sus historias en Matices, una serie de cortometrajes documentales en los que cada una de ellas cuenta cuáles son las implicaciones de vivir con un cáncer que “ya no se va”.

“Me parecía importante que cada una pudiera tener un espacio para contar su historia, están unidas por las ganas de vivir, pero la enfermedad las afecta emocional, personal y socialmente de maneras diferentes”, contó Lara, quien indicó que cada cortometraje lleva el nombre de cada una de ellas.

El trabajo resulta muy íntimo, pues ellas permitieron que las cámaras entraran en sus vidas para ofrecer un acercamiento real sobre las “secuelas que deja el cáncer en esta etapa”.

Y agregó: “El cáncer de mama metastásico es una enfermedad, que por su grado puede diseminarse y afectar cualquier tejido u órgano del cuerpo, provocando dolores que no se ven a los ojos de los demás, pero que se manifiestan todo el tiempo”.

Finalmente, indicó que los cortos invitan a la sociedad “a ser empáticos, a no hacer críticas sobre el físico, a ceder un asiento a quien lo necesita y a crear accesos y caminos peatonales que les permitan desplazarse con facilidad” y es, además, un llamado a que las autoridades brinden tratamiento digno y gratuito.

Matices, bajo la dirección de Tito Lara y la producción de Fundación CIMA puede verse en las cuentas de Instagram, YouTube y Facebook del organismo, el acceso es gratuito.  

PAL