NEARSHORING

Solicitan política industrial con la llegada del nearshoring

Se debe evitar una desigualdad en las regiones: ECOBI

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Foto: Especial

La llegada del nearshoring generará mayor desigualdad en el desarrollo de las regiones del país sino se plantea una verdadera política industrial, dijo John Soldevilla, director general de la consultora ECOBI.

Y es que, señaló, el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec no será suficiente para el desarrollo de la región sur-sureste del país y las inversiones seguirán centrándose en la zona norte.

“La parte mala de este proceso de nearshoring es que va a generar más desigualdad regional, como se vio en el TLCAN”, manifestó en conferencia en conjunto con Sergio Hernández, CEO de CIAL Dun & Bradstreet México.

De ahí que, para evitar esta situación el gobierno debe de decretar políticas inducidas para compensar esa desigualdad, a través de una política industrial que defina sectores estratégicos y las regiones en las que pueden desarrollarse.

Advirtió que no debe perderse de vista que el nearshoring tiene fecha de caducidad y desperdiciarlo no es una opción para México.

Por Verónica Reynold

merk2@elheraldodemexico.com

EEZ