UNA ALTERNATIVA

El aceite de oliva Hecho en México que Profeco recomienda por ser más SANO y BARATO que otras marcas

La dependencia evaluó una serie de marcas, nacionales e internacionales, para determinar cuáles son las que cumplen con las normas y se venden a buen precio

ECONOMÍA

·
Este es el aceite de oliva mexicano que profeco calificó.
Este es el aceite de oliva mexicano que profeco calificó. Créditos: Freepik.

El aceite de oliva, considerado como el "oro líquido" de la cocina mediterránea, ha sido durante siglos un ingrediente fundamental en la gastronomía de países europeos. Pero cada vez más países han optado por utilizar este ingrediente en sus platillos, ya que tiene propiedades saludables y beneficiosas para la salud, tales como redudir el riesgo de enfermedades cardíacas.

De acuerdo con la información ofrecida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en los últimos años en el mercado mexicano ha aumentado el consumo de aceite de oliva, de ahí la importancia del estudio realizado por la dependencia, el cual tiene como objetivo ayudar a los consumidores a verificar si los productos que están comprando son auténticos y tienen un valor nutritivo adecuado para el precio en el que se venden en tiendas minoristas, o supermercados. 

Para poder ofrecer información certera a los consumidores, la Profeco verificó que los productos que participaron en el análisis cumplieran con la cantidad del contenido neto declarado; también, determinó el análisis de la composición de ácidos grasos, la cual debe ser una característica de acuerdo con la norma de referencia específica para el aceite de oliva, NMX-F-109-SCFI-2014, la cual establece cuál es composición de ácidos grasos que deben tener estos productos. 

 

¿Cuál es el aceite de oliva mexicano que pasó las pruebas de Profeco?

Estos son dos aceites de oliva mexicanos que pasaron las pruebas de Profeco. Foto: Revista del Consumidor.

La Profeco agregó que para la realización del estudio participaron 45 productos a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, de los cuales 11 fueron aceites de oliva, 26 aceites de oliva extra virgen, 2 aceites de oliva de orujo y 6 virgen extra ecológico u orgánico. La dependencia enfatizó que se verificó el etiquetado veraz, el contenido neto declarado y se les aplicó un examen espectrofotométrico en ultravioleta.

Así, la dependencia encontró que uno de los mejores aceites de oliva es el de la marca "Misión", en su presentación como "aceite de oliva extra virgen". La Profeco precisó que este aceite es hecho en México y tiene un precio de 60 pesos por cada 100 mililitros del producto. La dependencia indicó que este producto tiene un nivel de acidez libre de 0.4 gramos por cada 100 gramos; cabe mencionar que cuanto menor sea la acidez, mejor es la calidad del aceite de oliva

¿Cómo elegir el mejor aceite de oliva según tu economía? 

Esta es la mejor marca de aceite de oliva. Foto: freepik.

Con el objetivo de que las personas puedan elegir mejor el aceite de oliva, la Profeco ha emitido una serie de recomendaciones para que los consumidores sepan cómo comparar un producto de calidad y cómo almacenarlo adecuadamente para evitar que se pierdan sus propiedades positivas: 

  1. Lee la etiqueta: antes de adquirir un producto, revisa la etiqueta y selecciona el tipo de tu preferencia.
  2. No te guíes por el color: ten en cuenta que el color del aceite no es un indicador de la calidad, ya que depende de la etapa de la maduración de la aceituna.
  3. Compra solo lo necesario: adquiere únicamente la cantidad de aceite de oliva que puedas consumir en un año, ya que se deteriora con el paso del tiempo y puede oxidarse y enranciarse.
  4. No lo reutilices: si lo utilizas para freír, evita reutilizarlo porque se generan sustancias irritantes y potencialmente tóxicas, por lo que se debe desechar.
  5. Guárdalo correctamente: el aire, la luz y el calor afectan negativamente al aceite de oliva, como acelerar la tendencia al enranciamiento, así que debe conservarse a una temperatura entre 13 y 25 °C, alejado de los focos de luz y calor y en su envase bien cerrado.

Sigue leyendo:

Este es el consulado donde puedes tramitar tu VISA americana por PRIMERA VEZ en menos de 3 MESES

¿Cuál es la multa por verificar de forma extemporánea en el Edomex?