La biología marina es la rama de la biología que se especializa en las plantas, animales y microorganismos que viven en el mar con la finalidad de gestionar y proteger la vida marina, controlar el daño ambiental y a explorar las maneras de hacer uso de los recursos del mar.
Los biólogos marinos estudian e investigan todos los aspectos de la vida marina, trabajando com peces, bacterias, plancton, larvas, entre muchos otros seres vivos, sin embargo, su trabajo no se limita al campo pues también hay quienes deben de analizar y estudiar las pruebas dentro de laboratorios para conocer más de ellas.
Además de trabajar con las especies marinas, los biólogos también realizan investigaciones en los aspectos oceanográficos, ambientales, climatológicas, contaminación, entre muchas otras por lo que los campos laborales son muy altos. El campo de la biología marina en México se ha consolidado como una opción laboral atractiva, pero el salario de los biólogos marinos varía considerablemente según la industria en la que se desempeñen y el género de los profesionales.
¿Cuánto gana un biólogo marino en México?
En términos generales, los biólogos marinos y los especialistas en ciencias del mar tienen una distribución salarial que refleja disparidades importantes, especialmente entre hombres y mujeres.
De acuerdo con datos de Data México del Inegi, los biólogos marinos en México tienen un salario promedio de 12,700 pesos mensuales, sin embargo, la brecha salarial es demasiado alta ya que las mujeres ganan considerablemente menos, con un salario promedio de 5,680 pesos al mes.
En términos de distribución laboral, los biólogos marinos se desempeñan principalmente en sectores como los servicios de contabilidad, auditoría y servicios relacionados, que emplean al 33.8 por ciento de estos profesionales. Además, un 17.8 por ciento trabaja en la administración pública general, mientras que un 11.2 por ciento se dedica a la regulación y fomento del desarrollo económico.
Estos sectores tienen una fuerte relación con la gestión y conservación de los recursos marinos, por lo que los biólogos marinos juegan un papel clave en la formulación de políticas públicas y en la supervisión de los ecosistemas marinos y costeros.
Sigue leyendo:
Empresas 100% mexicanas que se han convertido en una gran opción ante la imposición de aranceles
Beca Pilares Bienestar 2025: ¿qué estudiantes a bachillerato recibirán hasta 10 mil pesos?
LA