En México, los economistas desempeñan un papel fundamental en la economía al estudiar la producción y distribución de recursos, bienes y servicios, su trabajo como profesionales consiste en recopilar y analizar datos, investigar tendencias y evaluar diversos temas económicos.
Los economistas tienen la responsabilidad de realizar investigaciones sobre temas económicos actuales, elaborar encuestas, recolectar información y analizar los datos utilizando herramientas estadísticas, modelos matemáticos y programas especializados.
El trabajo de los economistas también incluye la interpretación y pronóstico de las tendencias del mercado, lo que les permite hacer recomendaciones informadas.Estas recomendaciones están dirigidas a empresas, gobiernos e individuos con el fin de encontrar soluciones a problemas económicos específicos.
Los economistas pueden desempeñarse en sectores como el público, privado o académico, y su trabajo puede abarcar áreas como el análisis de mercados financieros, la formulación de políticas públicas, la planificación estratégica de empresas y la asesoría en cuestiones fiscales. Además, el sector tecnológico ha impulsado la demanda de economistas con habilidades en el manejo de grandes volúmenes de datos y el uso de herramientas analíticas avanzadas.
Créditos: iStock
¿Cuánto gana un economista en México?
Según datos de Data México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el segundo trimestre de 2021, la fuerza laboral de los economistas, consultores e investigadores en política económica estaba compuesta por 11,000 personas, con un salario promedio de 7,790 por mes. Este monto se traduce en un salario semanal aproximado de 1,948 pesos mexianos, considerando que un economista trabaja alrededor de 46 horas a la semana.
Este salario es representativo del panorama en 2021, y en 2025, el salario de los economistas podría haber experimentado un ajuste en función de diversos factores como la inflación, la demanda de economistas especializados en áreas específicas y la evolución de las políticas económicas en el país, sin embargo, estos fueron los últimos datos arrojados por la institución.
Créditos: Especial
?Sigue leyendo:
Turismo extranjero deja derrama de más de 32 mil mdd en 2024: INEGI
LA