¡TÓMALO EN CUENTA!

Utilidades 2025: ¿Cuándo se cobran y qué trabajadores tienen derecho a recibirlas?

Conoce cuáles son los requisitos que se deben cumplir para poder recibir el pago de esta prestación

ECONOMÍA

·
Te diremos cómo es que se calcula el pago de las utilidades.
Te diremos cómo es que se calcula el pago de las utilidades. Créditos: Cuartoscuro

El tema del reparto de utilidades es uno de los temas que más terreno ha ganado en plataformas digitales durante los últimos días y algunas de las dudas más recurrentes entorno al pago de esta prestación consisten en saber quiénes los trabajadores que tienen derecho a recibirlas y cuándo se tienen que pagar, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.

Lo primero que se debe tomar en cuenta en torno al reparto de utilidades es que es un derecho establecido en la constitución en el cual se indica que los trabajadores pueden recibir una parte de las ganancias obtenidas por la empresa o patrón para el que laboran por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado, no obstante, existen una serie de condiciones para poder participar en esta prestación.

El pago de las utilidades es un derecho laboral establecido en la constitución. Foto: Cuartoscuro 

La primera condición para poder participar en el reparto de utilidades es que la empresa o el patrón las haya generado durante su última declaración fiscal, además, se especifica que los trabajadores debieron haber laborado por lo menos 60 días en el año del ejercicio correspondiente, de lo contrario no tienen derecho a cobrarlas.

Es importante mencionar que, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, quienes no pueden participar en el reparto de utilidades son rectores, administradores, gerentes generales, profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón, asimismo, las empresas que sean de nueva creación están exentas de realizar el reparto de utilidades durante su primer año de funcionamiento.

¿En qué fecha se tienen que cobrar las utilidades en 2025?

De acuerdo con la información difundida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, los trabajadores que laboran para una persona moral, es decir, una empresa, deberán recibir el pago de utilidades a partir del 1 de abril y la fecha límite para cobrarla es el 30 de mayo, mientras que las personas que trabajan para una persona física, es decir un patrón, deberán recibir dicha prestación a más tardar el próximo 29 de junio.

El reparto de utilidades se realiza de forma anual. Foto: Cuartoscuro 

¿Cómo se calcula el dinero que deben recibir los trabajadores en el reparto de utilidades?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social señala que la utilidad repartible se divide en dos partes, la primera de ellas debe ser divisible entre la cantidad de total de trabajadores para que a cada uno reciba una parte igual, sin embargo, se deben considerar el número de días trabajados por cada uno durante el año, mientras que la segunda parte se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

Para finalizar, se debe tomar en cuenta que, en caso de que la cantidad que los trabajadores reciban por concepto de reparto de utilidades sea mayor al equivalente a quince días de salario mínimo será causante de impuesto.

Sigue leyendo:

Pensión Bienestar: ¿Cuándo se abre el registro para solicitar el apoyo de 6,200 pesos?

Sam’s Club y Costco: Estas son las ofertas que debes aprovechar del 11 al 16 de febrero