MERK2

Crece el crédito a privados en la cartera de la banca comercial

Banxico reportó un aumento de 7.5% en el primer semestre

ECONOMÍA

·
Banxico reportó un aumento de 7.5% en el primer semestre
Banxico reportó un aumento de 7.5% en el primer semestreCréditos: Especial

Al primer semestre del año, la cartera del crédito vigente de la banca comercial al sector privado registra un crecimiento de 7.5 por ciento real anual, ante una expansión acelerada del financiamiento otorgado a empresas y personas físicas con actividad empresarial, de acuerdo con Banco de México (Banxico).

Con base en el reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera de junio de 2024, el saldo de esta cartera sumó seis billones 378 mil millones de pesos, cifra superior a los cinco billones 651 mil millones de pesos reportados al sexto mes del año pasado.

Este aumento en el crédito se da a pesar del incremento de la tasa de interés referencial por parte del Banco Central, la cual se encuentra en 11 por ciento, un nivel no visto hace muchos años, consideran analistas de Banxico.

En las cifras a junio, destacó el aumento de 7 por ciento anual en el saldo de la cartera de crédito otorgada a empresas y personas físicas, luego de 4.2 por ciento observado en mayo previo.

Así, esta cartera pasó de enero a junio de este año de tres billones 125 mil millones a tres billones 316 mil millones de pesos.

Dentro de esta cartera destacó el incremento de 215 por ciento al financiamiento destinado a empresas con actividades en electricidad, agua y gas, con un saldo de 40 mil millones de pesos al primer semestre de este año.

En tanto que, el portafolio del crédito al consumo observó una desaceleración en su expansión, al registrar un crecimiento de 13 por ciento anual en junio, tasa menor a 14 por ciento reportada en mayo previo; el saldo de la cartera pasó de un billón 530 a un billón 547 mil millones de pesos.

La cartera de vivienda también observó un menor aumento de un mes a otro, al subir 2.9 por ciento anual en junio, contra 3.4 por ciento anual de mayo previo a un billón 230 a un billón 366 mil millones de pesos.

 

MAAZ