EMRPESAS

Emprendedores pueden ser víctimas de fraudes en el Buen Fin

Esta temporada de descuentos es un momento de cuidado para que los pequeños comerciantes no caigan en estafas

ECONOMÍA

·
El Buen Fin es una oportunidad de crecimiento para los emprendedores, pero también un momento de alto riesgo de fraudes
El Buen Fin es una oportunidad de crecimiento para los emprendedores, pero también un momento de alto riesgo de fraudes Créditos: Especial

El Buen Fin, el evento de descuentos más grande de México, se perfila este 2024 con una derrama económica proyectada de 165 mil 500 millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). Aunque esta fecha representa una oportunidad dorada para los comercios, también se ha convertido en una temporada de alto riesgo para los emprendedores, quienes deben enfrentarse no solo a la competencia, sino a las crecientes amenazas de fraudes digitales.

Fátima Herrera, Product Manager de Klibu, destaca que los compradores suelen ser las principales víctimas de fraude durante el Buen Fin, pero existe también la posibilidad de que los pequeños empresarios o emprendedores, también caigan en las garras de los estafadores. con base en un estudio de la Radiografía del Emprendimiento en México 2024, el 84.3 por ciento de los pequeños negocios han sido víctimas de algún tipo de fraude, y lo más alarmante es que cerca del cinco por ciento de ellos termina en quiebra debido a estas pérdidas.

Durante el Buen Fin, los fraudes se diversifican y proliferan. La especialista Patricia Montes, investigadora de Klibu, advierte que existen dos modalidades principales que ponen en riesgo a los emprendedores: por un lado, los estafadores crean perfiles ficticios para hacer pedidos falsos y luego desaparecen sin pagar. En otros casos, se hacen pasar por proveedores de productos de moda o difíciles de conseguir. En tanto, existene también los compradores fraudulentosnque suelen operar a través de marketplaces y redes sociales. En muchos casos, envían pagos falsos o realizan transferencias no verificadas. 

A pesar de la magnitud de los fraudes que afectan a los emprendedores durante el Buen Fin, la falta de regulación efectiva en algunas plataformas digitales hace que los estafadores puedan operar con relativa impunidad. “La ausencia de mecanismos de verificación adecuados en algunas plataformas digitales convierte a los pequeños negocios en blancos fáciles”, concluye Herrera.

¿Qué hacer para no ser víctima de fraude en el Buen Fin? 

Es importante tomar medidas para no caer en estafas o fraudes Créditos: Cuartoscuro 

En un país donde las micro y pequeñas empresas constituyen en gran medida con la economía del país,  de las unidades económicas, y muchas de ellas ya enfrentan condiciones adversas, los fraudes durante el Buen Fin representan una amenaza tangible que podría acabar con los esfuerzos de muchos emprendedores.

Por lo anterior es necesario tomar en cuenta ciertas medidas de protección para evitar ser fraude si eres emprendedor

  • Verificar la identidad de los proveedores

Antes de realizar compras o aceptar grandes pedidos, asegúrate de que el proveedor sea legítimo. Herramientas como Klibu pueden ayudar a verificar la existencia de documentos oficiales y antecedentes de la empresa.

  • Revisar la identidad de los compradores

Los estafadores suelen pedir productos costosos y envíos urgentes, para luego desaparecer. Investiga la reputación del comprador y no dudes en solicitar información adicional.

  • Evitar los pagos directos sin intermediarios

Muchos estafadores evitan los pagos a través de plataformas seguras, pidiendo transferencias directas o depósitos bancarios. Utilizar intermediarios o plataformas confiables es una buena práctica para evitar fraudes.

Sigue leyendo: 

Shein remata el juego de ollas y sartenes antiadherentes en menos de 300 pesos | Reseña, calidad y detalles del Buen Fin 2024

Niños descubren a su madre asesinada en casa al volver de la escuela; no se tienen pistas del sospechoso