¡TÓMALO EN CUENTA!

SAT refuerza normatividad para combatir prácticas abusivas en comercio exterior e impuestos internos

El órgano de recaudación fiscal informó que a partir de octubre de 2024 se ponen en marcha nuevos programas de auditoría y revisión para asegurar el cumplimiento de todas estas medidas.

ECONOMÍA

·
En octubre, pondrá en marcha nuevos programas de auditoría y revisión para sancionar el contrabando.
En octubre, pondrá en marcha nuevos programas de auditoría y revisión para sancionar el contrabando.Créditos: Pexels / PNGWING

Mediante sus redes sociales, el SAT dio a conocer algunas modificaciones a la normatividad con el objetivo de combatir las prácticas abusivas en materia de comercio exterior e impuestos internos. Con ellas se busca aumentar la recaudación, reducir la evasión y la elusión fiscal, y combatir la corrupción.

En materia de comercio exterior propone lo siguiente: se va a reforzar la supervisión para que las empresas de mensajería ubiquen a quienes importan mercancías provenientes de Asia sin pagar los impuestos correspondientes y verificar que las mercancías declaradas son las mismas que fueron enviadas.

Asimismo, de acuerdo con su comunicado, se implementaron nuevos requisitos para que las empresas que realizan importaciones temporales, puedan obtener el registro como empresas certificadas o la aceptación de la garantía del IVA e IEPS, para asegurar que las mercancías regresen al extranjero.

Se implementan nuevos requisitos para que las empresas  puedan obtener el registro como certificadas. Foto: SAT

Ahora los agentes y agencias aduanales pueden ser sancionados si cometen infracciones en materia de importación o exportación de bienes. También se establece que es indebido introducir al país mezclas de azúcar con carbón activado o sustancias análogas o parecidas, y después separar o eliminar este componente, para no pagar los impuestos correspondientes.

¿Qué modificaciones hizo el SAT en impuestos internos?

En cuanto a impuestos internos, el SAT señaló que las tiendas en línea que operan como intermediarias deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), así como a retener los impuestos de aquellas transacciones en las que participen.

Además, la deducibilidad de gastos en la contratación de servicios en la determinación del ISR, sólo procederá cuando se demuestre que los servicios realmente fueron prestados.

Otro aspecto muy importante es que los contribuyentes que adquieran bienes de un extranjero en México, deben retener el IVA. Finalmente y no menos importante, también dio a conocer que a partir de octubre de 2024 pondrá en marcha nuevos programas de auditoría y revisión para sancionar prácticas relacionadas con el contrabando, la evasión y la elusión fiscal.

Sigue leyendo:

¡Se terminan filas del SAT!: así puedes sacar tu RFC y otros trámites con la nueva modalidad

Este es el precio de la gasolina HOY lunes 7 de octubre en México