En los últimos meses, el peso mexicano ha mostrado fortaleza frente al dólar estadounidense. Una muestra de ello es que este viernes hubo un hecho histórico, pues se apreció hasta superar la barrera de las 18 unidades por billete verde, algo que no se veía desde hace cinco años.
“Es algo que no se veía desde 2018 y no es casualidad”, expresó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, en entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento en el programa Sergio y Lupita de El Heraldo Media Group.
Por esta razón, la divisa mexicana se ha ganado el apodo de “súper peso” o “peso fortachón”, pero para la economista reconoce su desagrado a estos términos. Indicó que, si bien es la moneda más apreciada en el mundo este 2023, todavía le falta para competir con otros países.
Explicó que, a su consideración, esta situación que vive el peso no es gracias a las políticas del gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que son tres factores lo que han logrado la apreciación de la divisa:
- El crecimiento sostenido de las importaciones y de las remesas.
- La restrictiva política del Banco de México (Banxico) para contener la inflación, como el incremento de la tasa de interés general.
- Los inversionistas se han quitado el miedo para traer sus negocios a México, como el reciente caso de Elon Musk con Tesla.
Los ganadores y los perdedores
Para Siller hay varios ganadores de que la moneda mexicana se haya apreciado en los últimos meses. Estos son los importadores, ya que tienen que pagar menos para ingresar bienes al país.
En cambio, los perdedores son los receptores de las remesas y los exportadores, lo que se espera provoque una desaceleración en el consumo. “Están recibiendo menos”, expuso la analista.
A su vez, consideró que el peso se puede apreciar un poco más, hasta llegar a niveles de 2017, cuando cotizaba en los 17.70 unidades por billete verde. Sin embargo, anotó que todo se deberá a los flujos internacionales y nacionales, como el crecimiento de los Estados Unidos y las políticas locales para mantener la certidumbre de los inversionistas.
Sigue leyendo:
El peso inicia sólido la semana, éste es su precio ante el dólar hoy 6 de marzo
Es el "mexican moment" para lograr el crecimiento económico del país: Asociación de Bancos de México
Imparable: el peso mexicano rompe la barrera de los 18 y se cotiza en 17.98 por dólar