Los bancos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores registran un Índice de Capitalización (ICAP) de 22.7 por ciento, más del doble del nivel mínimo obligatorio y superior a 19.27 por ciento que en promedio registra el sector, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Estas instituciones financieras son: Banorte, Santander, Inbursa, Banco del Bajío, Regional y Compartamos, destacando este último con un ICAP de 38.3 por ciento.
Cabe mencionar que el Índice de Capitalización representa la fortaleza financiera de una institución para soportar pérdidas no esperadas por los riesgos en los que incurre.
Con base en los nuevos acuerdos de capital, mejor conocidos como Basilia III, el mínimo requerido a los bancos por la CNBV es de 10.5 por ciento.
Asimismo, la utilidad neta de estos bancos en su conjunto registró un crecimiento de 69.2 por ciento en enero, con respecto al mismo mes del año previo, al ascender a 10 mil 891 millones de pesos, reflejando efectos como el crecimiento en el margen financiero, menores reservas y eficiencias en gastos.
Sin embargo, en 2023, en promedio las acciones de los bancos registraron un rendimiento negativo de 0.3 por ciento, el cual se explica por los retrocesos en días recientes a raíz de los eventos ocurridos en el sistema bancario en Estados Unidos, lo que generó ventas en el sector, refirió Eduardo López, analista de instituciones financieras de Bx+.
Bajo este contexto, el rendimiento de las acciones de estas entidades bancarias reportó un comportamiento mixto, ya que de los seis cuatro registraron un resultado positivo.
El mayor rendimiento se observó en los títulos de Grupo Financiero Inbursa, con 9.8 por ciento, seguido de las acciones de Santander, con 5.3 por ciento; Grupo Financiero Banorte, con una ganancia de 5.1 por ciento; y Banco del Bajío, con un avance de 0.1 por ciento.
En tanto, los títulos de Regional registraron un rendimiento negativo de 2.2 por ciento, mientras que los de Gentera presentan menos 19.9 por ciento, detalló Eduardo López.
Destacó que, pese a la volatilidad generada por la quiebra de algunos bancos en Estados Unidos, las entidades bancarias en México se encuentran sólidas en cuanto a su posición financiera.
LSN
SIGUE LEYENDO: