En 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó 35 mil 292 millones de dólares, su nivel más alto desde 2015 y en el que sobresalieron los nuevos capitales, de acuerdo con las cifras preliminares de la Secretaría de Economía.
Este dato es 12 por ciento mayor a la IED observada al cierre de 2021, la cual ascendió a 31 mil 544 millones de dólares, de acuerdo con el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), de la dependencia.
De enero a diciembre del año pasado, la inversión observada provino de tres mil 485 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, cinco mil 739 contratos de fideicomisos y 24 personas morales extranjeras.
Por tipo, 48 por ciento o 17 mil millones de dólares correspondió a nuevas inversiones en México; 45 por ciento, que equivalió a 16 mil millones de dólares, a las utilidades que no retornaron a su país de origen y 7 por ciento o 2.3 mil millones de dólares a préstamos y pagos entre firmas del mismo grupo corporativo.
La dependencia, encabezada por Raquel Buenrostro, resaltó que durante el año pasado Estados Unidos y Canadá continuaron siendo sus principales socios comerciales con 15 mil millones y tres mil 800 millones de dólares, cada uno.
Seguidos de Argentina, con dos mil 300 millones de dólares; Japón, con mil 800 millones; Reino Unido, con mil 800 millones; y España, con mil 600 millones.
Detalló también que 36 por ciento de la IED correspondió al sector manufacturero, destacando la fabricación de automóviles y camiones, producción de componentes electrónicos, autopartes, equipo de generación y distribución de energía eléctrica.