El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) aseguró que existe el abasto suficiente de pavo entero, pierna y lomo, para responder a la demanda de las fiestas de Fin de Año en el país.
En 2022 se consumieron más de 138 mil toneladas de productos de pavo en México y la producción nacional fue superior a 18 mil 600 toneladas, mientras que la importación superó 120 mil toneladas.
Ernesto Salazar, gerente de Estudios Económicos y Comercio de Comecarne, dijo que de enero a noviembre se importaron mil 414 toneladas más que el año pasado y el precio bajó 5 por ciento.
“Los indicadores del volumen importado y el precio de adquisición de noviembre pasado, dan pauta para señalar que la oferta está respondiendo al nivel de demanda de pavo entero para las celebraciones de fin de año”, refirió a El Heraldo de México.
Recordó que cada año México importa alrededor de 17 mil toneladas sólo de pavo entero de las cuales 57 por ciento corresponden a congelado y de acuerdo con cifras disponibles en el lapso enero-octubre 2023 se han importado 11 mil 717 toneladas, cifra superior en mil 878 toneladas o 19 por ciento del mismo periodo de 2022.
Por lo que, reiteró, la revisión de la distribución de esas compras a lo largo del año indica que entre septiembre y diciembre tiene lugar las mayores compras del bien avícola y en ese periodo predomina la cantidad de pavo congelado, el cual es susceptible de comercializarse en diciembre.
Respecto a la carne de cerdo, apuntó que entre noviembre y diciembre incrementa su consumo por un efecto estacional y durante las celebraciones de navidad y año nuevo, con un porcentaje de 9.2 y 9.6 por ciento anual, respectivamente.
“Por el volumen de pierna y lomo importado y los precios de venta en obrador en noviembre y diciembre, los volúmenes ofertados son adecuados para cubrir la demanda”, dijo.
MAAZ