ECONOMÍA

Precio del dólar hoy 24 de noviembre: así amanece el tipo de cambio para el peso mexicano

Este viernes el valor promedio para la compra y venta del dólar en bancos y casas de cambio se estableció en los 17.1347 pesos

ECONOMÍA

·
El dólar amanece con una cotización del -0.10 por ciento en comparación al día de ayer
El dólar amanece con una cotización del -0.10 por ciento en comparación al día de ayer Créditos: Foto: Especial

Este viernes 24 de noviembre, a las 6:30 horas del centro de México, el valor promedio para el dólar en bancos y casas de cambio del territorio mexicano se cotizo en los 17.1347 pesos por dólar, con un valor aproximado de 16.8004 pesos para su compra y 17.4690 pesos para su venta.

En contraste con la cotización registrada el día previo, el valor para el tipo de cambio sufrió una bajada del -0.10 por ciento, por lo que el precio del peso frente al dólar continua rondando por encima de los 17.10 pesos por dólar.

El valor de la divisa se mantiene con cifras alrededor de los 17.10 pesos por dólar
Foto: Archivo

Sigue leyendo:

La inflación en México tiene un repunte, según cifras del INEGI

Beca Benito Juárez: ya están depositando los 10 mil 300 pesos a estudiantes de educación superior

¿Cuál es el valor del dólar en bancos de México hoy 24 de noviembre?

  • BBVA Bancomer  compra $16.31  venta $17.47
  • CitiBanamex        compra $16.67   venta $17.61
  • Banorte               compra $16.00    venta  $17.45          
  • Banco Azteca     compra $16.65    venta $17.76
  • Afirme                compra $16.20     venta  $17.70

Inflación en México podría desacelerarse

De a cuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base, se espera que el 2023 cierre con una inflación anual del 4.6 por ciento. Sin embargo; para el siguiente año 2024, la inflación podría continuar desacelerándose.

Expectativas de tasa anual para 2023 y 2024
Foto: INEGI

Por otro lado, si se manifiesta el déficit presupuestario esto significaría un aumento en la inflación, por lo que el 2024 cerraría con una inflación aproximada de 3.9 por ciento.