ECONOMÍA

INEGI: crece PIB turístico 2.6% en el segundo trimestre de 2023

El Indicador Trimestral de la Actividad Turística demostró un alza en la temporada de Semana Santa

ECONOMÍA

·
3.8% crece PIBT de abril a junio en su comparación anual
3.8% crece PIBT de abril a junio en su comparación anualCréditos: Foto: Especial

El Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) al segundo trimestre de este año creció 2.6 por ciento en términos reales respecto al trimestre previo, impulsado por el consumo turístico interno, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el Indicador Trimestral de la Actividad Turística (ITAT) reveló que, en los meses de abril a junio, cuando se da la temporada de Semana Santa, el indicador se mostró al alza superando con ello la contracción que se dio en el primer trimestre del año que fue de 0.4 por ciento.

En temporada de Semana Santa, el indicador se mostró al alza
Foto: Archivo

Sin embargo, en su comparación anual, el PIB turístico avanzó 3.8 por ciento, siendo esta la cifra más baja para un segundo trimestre del año desde 2021 y después de la Pandemia.

4.9% se expandió el consumo turístico interior al segundo trimestre del año

Al interior del PIBT en el segundo trimestre, los bienes reportaron un retroceso de 0.7 por ciento respecto al periodo previo; mientras que los servicios crecieron 3.2 por ciento también en su comparación trimestral.

Respecto al Consumo turístico interior, este reportó un avance del 0.5 por ciento respecto al trimestre previo; siendo el consumo interno de los mexicanos con 4.9 por ciento, lo que más impulsó el avance del PIB turístico nacional dado que el consumo turístico receptivo cayó en un 18 por ciento también respecto al trimestre pasado.

En su comparación anual los bienes reportaron una baja de menos 5 por ciento; aunque los servicios crecieron 6.3 por ciento respecto al segundo trimestre de 2022.

Por su parte, el consumo turístico en su medición anual fue de 3.5 por ciento; con un consumo interno de 7.8 por ciento y el turismo receptivo cayó 15.2 por ciento respecto a un año atrás.

Sigue leyendo:

Secretaría de Economía pacta con empresarios plan de abasto para Acapulco

Precio del dólar hoy 30 de octubre: así amanece el tipo de cambio para el peso mexicano

Temas