MERK2

Transporte de carga con inflación de 15%, al doble del aumento en la canasta básica

Destacó que los insumos del sector están arriba de la canasta básica

ECONOMÍA

·
Destacó que los insumos del sector están arriba de la canasta básica
Destacó que los insumos del sector están arriba de la canasta básicaCréditos: Ilustrativa

CANCÚN. El alza en costos de los insumos ha elevado 15 por ciento la inflación en el autotransporte de carga, casi el doble de lo que registra el promedio nacional en la canasta básica, que el último dato fue de 8.67 por ciento.

“Los insumos del autotransporte están por encima de la canasta básica, por ejemplo la falta de semiconductores en la producción de camiones ha elevado el precio de las unidades y la política energética a través del subsidio a combustibles, hace que no podamos aplicar la deducción del estímulo fiscal del IEPS en los combustibles, entre otros”, aseguró Refugio Muñoz, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Dijo que han padecido el incremento en el precio de los seguros de vehículos y mercancías, el alza en el costo de los camiones, llantas y lubricantes.

Agregó que las carreteras en mal estado por la falta de inversión hacen la logística más costosa, y afecta el precio de los productos al consumidor final.

“Los robos al autotransporte influy en en la inflación. En el último reporte a julio, incrementó 2.5 por ciento el atraco de unidades, lo que sube hasta 25 por ciento los costos de operación”, señaló Muñoz, en el marco de la Convención Nacional Canacar 2022.

Por ello, la Cámara propone que se implemente un Programa Nacional de Seguridad Carretera, que a su vez de origen al Consejo Nacional de Seguridad Carretera, “como una forma perseguir el delito en toda la cadena, desde que se roban al camión hasta los puntos en donde se comercializa la mercancía robada”, dijo Muñoz.

Señaló que es necesario que el nuevo Paquete Económico 2023 que van a entregar hoy los legisladores considere las condiciones para que el derecho a la seguridad vial sea efectivo, “esto tiene que ver con la infraestructura moderna y adecuada y con la vigilancia que permita circular con seguridad por las carreteras del país”.

Por Enrique Torres
Enrique.Torres@elheraldodemexico.com
Enviado

MAAZ