DESDE 2018

PIB per cápita registra rezago de 7.5%

Expertos dicen que se ubicó en 141 mil 600 pesos, en el anual

ECONOMÍA

·
Para el segundo trimestre de 2022 alcanzó 141 mil 600 pesos o bien 11 mil 800 pesos
Para el segundo trimestre de 2022 alcanzó 141 mil 600 pesos o bien 11 mil 800 pesosCréditos: Especial

El Producto Interno Bruto (PIB) por habitante registró un rezago de 7.5 por ciento en lo que va de la actual administración, de acuerdo con analistas.

Mientras el PIB per cápita del cuarto trimestre de 2018 se ubicó en alrededor de 153 mil 147 pesos al año o 12 mil 762 pesos al mes, para el segundo trimestre de 2022 alcanzó 141 mil 600 pesos o bien 11 mil 800 pesos.

Marcos Daniel Arias Novales, analista económico de Monex, refirió que si se hace la comparación respecto al primer trimestre de 2018, considerando que el Jefe del Ejecutivo realmente empieza a operar en 2019, al segundo trimestre de este año el rezago es de 6.1 por ciento, al observar un PIB por persona de unos 150 mil 800 anuales o 12 mil 550 pesos al inicio de la administración actual.

Refirió que este dato se usa como el indicador que sigue de manera más cercana el comportamiento de la economía, la cual muestra un atraso de más 2 por ciento.

Así, que el rezago del PIB per cápita es mucho más importante que lo que muestra el resto de la economía y eso lo que revela es que en muchos sentidos es que el crecimiento ha sido inercial.

Gabriel Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, dijo que aunque la economía mexicana creciera 2.5 por ciento por año, en términos per cápita va a recuperarse en una década.

Jesús Sánchez, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, refirió que el rezago responde a que la producción económica ha caído y la población continúa creciendo entre 1.4 y 1.5 por ciento.

CAR