PIENSA JOVEN

¿Fortaleza temporal del peso?

El peso ha presentado fluctuaciones durante lo que va del año derivado de diversos factores económicos, sin embargo, la fortaleza del peso, podría ser sólo temporal.

ECONOMÍA

·
¿Fortaleza temporal del peso?.Créditos: El Heraldo Media Group

En los Criterios Generales de Política Económica -2022 se estimó un tipo de cambio en 20.30 pesos por dólar. De acuerdo con Banxico, durante julio, el tipo de cambio FIX promedió 20.47 pesos por dólar, esto es mayor a lo esperado, no obstante, la sostenibilidad cambiaria del peso depende de diversos factores que a mediano plazo muestran mayores riesgos.

Tras el endurecimiento de la política monetaria y las expectativas de todos los bancos centrales en el mundo, se ha generado un ambiente cambiario volátil. El temor por la recesión económica, la creciente inflación y la guerra son factores que han debilitado el euro, el yuan, incluso al dólar y que han apreciado a otras divisas, entre ellas, el peso.

Una de las causas por las que el peso se mantiene fuerte, se debe al alza en los precios de la energía como consecuencia de la guerra en Ucrania y de las sanciones a Rusia, pues ante ello la política de la FED en Estados Unidos ha logrado que el aumento de la inflación en el país vecino sea menor al esperado.

Por otro lado, la disminución de la incertidumbre política y comercial interna, más una tasa de interés atractiva ante el diferencial externo que ha mantenido a la inversión extranjera dentro del país, mantienen un espacio de apreciación para el peso.

Aunado a ello, la actividad económica se mantiene en repunte como reflejo del dinamismo de las manufacturas, del consumo privado y, en menor grado, de la inversión fija bruta.

El riesgo para el peso es mayor que su posible sostenibilidad, pues algunos de los factores por los que se mantiene apreciado son temporales y no existen condiciones económicas internas ni externas que logren sostenerlo a lago plazo. Como respuesta temporal, nuestra balanza comercial podría verse beneficiada hasta el punto en el que nuestras relaciones de intercambio se estabilicen naturalmente.

El mayor riesgo para el peso sería una política agresiva de subidas de tasas de interés por parte de la FED, y la estabilización del precio de petróleo, pues aunque destaca la prudente política fiscal, debilitaría la atracción de inversionistas y generaría presión interna.

La apreciación del peso supone una gran ventaja ante un clímax de recuperación global, ha mantenido una relativa estabilidad después del panorama económico del último año y medio en comparación de otras monedas emergentes que han operado en terreno negativo, lo que ha incrementado su cotización en los mercados internacionales.

No debe descartarse la expectativa de depreciación como rebote, pues la exposición para el peso es mayor que su temporal fortaleza.