A través de un decreto, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador creó la empresa Litio para México (LitioMx), agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Energía, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica, operativa y de gestión.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto especifica que LitioMx podrá explorar y explotar en beneficio y aprovechamiento el litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral.
Para alcanzar los objetivos en materia de transición energética que confiere la Ley de Transición Energética y demás ordenamientos aplicables, LitioMX se coordinará con la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía.
El Consejo de Administración de esta nueva empresa se instalará en un periodo no mayor a 60 días naturales siguientes a la publicación del presente decreto y se expedirá su Estatuto Orgánico en un plazo que no excederá de 90 días naturales a partir de su instalación.
La empresa iniciará sus funciones para el cumplimiento de su objeto a más tardar dentro de 180 días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente decreto.
Para su funcionamiento, la Secretaría de Energía transferirá el personal necesario para el cumplimiento efectivo y eficiente de las atribuciones que tiene conferidas, por lo que seguirán disfrutando de las actuales prestaciones que tienen como trabajadores del primero.
Por su parte, Sonora ya tendrá su propia empresa para la explotación del litio que se llamará “Plan Sonora Para la Generación de Energías Renovables”, donde se espera que el gobierno local tenga una participación, informó el mandatario estatal, Alfonso Durazo.
El Gobernador de Sonora informó que este proyecto fue presentado y aprobado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su última visita al estado, donde avisó que ya anunció una nueva visita tentativa para el mes de noviembre, donde ya se espera tener la empresa operando.
Aclaró que la puesta en marcha de esta empresa representará un antes y un después para Sonora, porque se creará toda una industria y cadena de proveeduría de un material necesario para la creación de baterías, que es el futuro.
Recordó que Sonora tiene 14 puntos donde se puede explotar litio con yacimientos importantes, el más grande al norte de la comunidad de Bacadéhuachi, en la sierra del estado, y la indicación es que si una empresa privada quiere explotarlo deberá establecer su cadena de proveeduría e industrialización en el estado, en asociación con la empresa estatal.
Durazo Montaño precisó que ya tuvo una reunión con la compañía de capital chino, Gangfeng y Bacanora Lithium, quienes tienen la concesión de explotación de Litio activa en Banadéhuachi.
Aclaró que le informaron que ya tienen un presupuesto de mil millones de dólares para invertir en la primera etapa de su mina, pero detuvieron el proyecto por la incertidumbre de la nueva ley que nacionaliza este mineral.
Sin embargo, con esta empresa nacional se puede establecer una asociación entre ambas compañías y avanzar en todos los proyectos; siempre y cuando, dijo, haya un compromiso de que la industrialización de litio se haga en Sonora.
El Gobernador explicó que este Plan Sonora para la Generación de Energías Renovables no solo contempla la explotación del litio, sino también la creación de cinco plantas de energía solar, incluida la que ya se está construyendo en Puerto Peñasco, y la construcción de dos regasificadoras.
Con información de Gerardo Moreno
PAL