Los comentarios del jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, sobre el proceso de venta de Banamex pueden tener implicaciones negativas para Citi, Banorte y Santander, de acuerdo con Barclays.
Ello, comentó la institución en un análisis, luego de que en su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente se refirió al proceso de venta en curso de Citibanamex, afirmando que su administración ha establecido "algunas condiciones" en una transacción potencial, incluyendo: ser financiado con capital mexicano.
Que los accionistas participantes estén al corriente en el pago de sus impuestos; que la vasta colección de arte de Banamex permanezca en México; y que no haya despidos masivos.
Curiosamente, refirió la institución, estos comentarios fueron motivados por una pregunta sobre los trabajadores petroleros que fueron despedidos en 1994, no por una pregunta sobre la transacción en sí.
Así, refirió que si bien, “AMLO” había mencionado previamente su preferencia por una potencial “mexicanización” de Banamex, de su colección de arte y asuntos tributarios, esta es la primera vez que menciona explícitamente despidos potenciales y que dichas condiciones serían impuestas en el proceso de venta.
TE PUEDE INTERESAR: Mercado Pago y Western Union permitirán enviar remesas desde cualquier parte del mundo
Al cuestionarse sobre si el presidente puede realmente establecer estas condiciones, consideró que sí.
Argumentó que más allá de la capacidad de una administración para influir informalmente en cualquier transacción, el artículo 17 de la Ley de Instituciones de Crédito establece que una operación como esta, cuando un tercero adquiera el control de un grupo financiero, requiere autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, “la cual podrá otorgarla discrecionalmente”
Barclays apuntó como implicaciones negativas para el estadounidense Citi, que es aún el dueño de Banamex, ya que condiciones más estrictas podrían reducir el campo de licitadores potenciales o, alternativamente, resultar en una menor oferta potencial de los participantes, que de otro modo podrían contar con reducciones de personal para lograr sinergias.
Para Banorte y Santander también puede tener implicaciones negativas, ya que las restricciones a los despidos limitarían las posibles sinergias, además de que para Santander, estar bajo el control español lo descartaría por completo si se hiciera cumplir la primera condición, que es ser financiado con capital mexicano.
En tanto que, señaló, para Inbursa y otros postores tendría implicaciones positivas, toda vez que las empresas controladas por Carlos Slim han sido tradicionalmente más conservadoras, más cuando participa en fusiones y adquisiciones, y derivado de que su presencia en el mercado minorista es mucho más pequeña, “creemos que la necesidad de posibles despidos sería significativamente menor”.
SIGUE LEYENDO
¿Cómo ser una emprendedora? Consejos para ser una neni y tener tu propio negocio
DRV