Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, dio una entrevista a Mario Maldonado, en la que habló de la queja formal que realizaron Estados Unidos y Canadá por la política energética de México y cómo esta influye en el cumplimiento de las normas del T-MEC.
La funcionaria aseguró que este proceso comenzará con la resolución de las diferencias entre las partes por medio de consultas. En este, comentó, se tendrán 30 días para aclarar la interpretación de la norma por cada una de las naciones.
"La idea es poder resolver la diferencia en esta fase", dijo.
Explicó que la meta es no llegar al panel de controversia gracias al diálogo. De lo contrario, dijo, se prevé que este último paso podría durar hasta seis meses con la posibilidad de una ampliación del tema.
Te puede interesar:
La inversión extranjera en México está en riesgo por controversias con el T-MEC, alerta especialista
"Lo que sí es claro es que son plazos que no se pueden extender demasiado, no creo que vayan más allá de los 10 meses", aseguró.
Explicó que una vez que haya una resolución en el panel no se podrá disputar y los tres países deberán de cumplir todas las medidas que se indican.
Durante la charla aseguró que la Secretaría de Economía ha tenido diferentes casos similares e incluso ha sido quien ha propuesto el diálogo para que se cumplan las normas.
"Haremos el trabajo como siempre se ha hecho en la Secretaría", dijo.
Estimó que el objetivo de la dependencia es que se llegue a un acuerdo satisfactorio entre las naciones. Agregó que todos los casos de negociación son importantes para el país y cuentan con una interpretación con su propio grado de complejidad, por lo que no hay temas más relevantes que otros.
"Vamos a buscar la mejor defensa para el Estado de mexicano", finalizó.
Sigue leyendo:
Incumplir el T-MEC le podría costar a México entre 20 y 40 mmd, alerta experto