La restricción de la Política Monetaria de Estados Unidos es un reto importante para México y puede impactar en su actividad económica, refirió Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
Ayer, la Reserva Federal estadounidense incrementó 75 puntos base su tasa de interés referencial, el mayor aumento en 28 años, para contrarrestar la inflación; con ello, se ubicó en un rango de 1.50 y 1.75 por ciento, superando la expectativa del consenso que esperaba 50 puntos base.
Además, el Comité Federal del Mercado Abierto revisó a la baja la proyección para el Producto Interno Bruto a 1.7 de 2.8 por ciento; al alza el desempleo, a 3.7 de 3.5 por ciento y la inflación a 5.2 de 4.3 por ciento para este 2022.
Al presentar el Reporte de Estabilidad Financiera, Rodríguez Ceja comentó que el movimiento es un reto importante para las economías, las emergentes y por supuesto para la mexicana, “el apretamiento de las condiciones monetarias y financieras a nivel global”.
Ello, dijo, podría llevar a condiciones de mayor volatilidad y se espera que la economía pueda enfrentar un proceso de desaceleración económica en la medida que aumenten las tasas de interés y “en su caso podría haber un impacto en la actividad económica en México”.
Destacó que la economía mexicana “tiene fundamentos sólidos que nos hacen tener una diferencia respecto a otras economías emergentes, tanto por la parte fiscal como de la política monetaria”.
Comentó que en el Banco de México van a estar atentos a lo que ocurra en los mercados a raíz de las decisiones que se vayan tomando en la Fed, y los cambios que haya en algunas otras variables.
MAAZ