INFLACIÓN EN MÉXICO

Hay riesgo de que inflación en México se mantenga alta durante más tiempo: OCDE

Limita el poder de compra en hogares más desfavorecidos: OCDE

ECONOMÍA

·
6.9%es el rango de inflación de la OCDE para el país a junio de 2022
6.9%es el rango de inflación de la OCDE para el país a junio de 2022Créditos: Especial

El mayor riesgo que enfrenta México es que la inflación se mantenga alta durante más tiempo, lo cual erosionaría aún más el poder adquisitivo de la población, principalmente las familias vulnerables, aseguró Alberto González Pandiella, economista senior de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

En entrevista con El Heraldo de México, enfatizó que la variación de precios y servicios es “muy regresiva”, porque limita el poder de compra, particularmente en los hogares más desfavorecidos. 

Dijo que atajar la inflación por parte del Banco de México es una prioridad económica, pero sobre todo social.

“Será necesario que el Banco de México siga incrementando su tasa de referencia, lo cual tendrá a su vez un impacto negativo en el crédito y la inversión. Pero estos incrementos de la tasa son necesarios para anclar las expectativas de inflación, y que no se desencadenen tensiones adicionales”, puntualizó.

González Pandiella destacó que otro factor de preocupación para México es que si las infecciones por COVID-19 repuntan, la movilidad podría disminuir y entorpecer la actividad económica.

“Hay también riesgos de episodios de volatilidad financiera que podrían elevar la aversión al riesgo, reducir los flujos de capital y aumentar los costos de financiamiento”, expuso.

Cuestionado si es correcto el subsidio a los combustibles, el funcionario expresó que a medida que se prolongue el conflicto en Ucrania y el precio de los combustibles permanezca elevado, el gasto generalizado tendrá un mayor costo fiscal, para México y los países de la OCDE que han puesto en marcha medidas similares.

“Medidas más focalizadas y que apoyen a los hogares de renta baja mitigarían el impacto de los altos precios de los combustibles en su poder de compra a un coste fiscal menor”, planteó el economista senior del organismo internacional.

PAL