BANCO MUNDIAL

Ven más caro el trigo; prevén un aumento de más de 40%

Precios del trigo van a aumentar para este año, ante el avance de la invasión rusa a ucrania: BM

ECONOMÍA

·
Derivado del conflicto, los agricultores pueden negarse a realizar la cosecha
Derivado del conflicto, los agricultores pueden negarse a realizar la cosechaCréditos: Especial

El Banco Mundial prevé que este año los precios del trigo van a aumentar más de 40 por ciento, alcanzando un máximo histórico, que, a su vez, va a encarecer una gran cantidad de productos, como el pan, a nivel mundial.  

De acuerdo con el reporte, Perspectivas de los mercados de productos básicos, lo anterior va a ejercer presión sobre las economías en desarrollo que dependen de las importaciones de esta semilla, en especial las que provienen de Rusia y Ucrania, naciones que están en conflicto desde febrero.

En 2021, México importó 32 mil toneladas desde Rusia y 192 mil de Ucrania, además, ambos países concentran 29 por ciento del comercio mundial del trigo.

Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), el año pasado la harina de trigo registró un incremento anual de 35 por ciento, y, antes de que estallara este conflicto, Carlos Otegui, expresidente del organismo, había anticipado que el alza iba a seguir, pero ahora ésta podría ser mucho mayor.

En este contexto, Grupo Bimbo, la panificadora más grande a nivel mundial, adelantó que prevé realizar más aumentos en sus productos durante este año, aunque se comprometió con el gobierno federal a que en el país el pan grande blanco se va a mantener en su precio en los próximos seis meses, no así, el resto de sus productos.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), comentó que el panorama es muy incierto, por lo que, la iniciativa del gobierno federal, para contener varios productos, es poco viable a menos que aplique subsidios a los granos como maíz y trigo.

En tanto, los comerciantes esperan que el incremento en el precio del trigo tenga repercusiones con un alza de entre uno y tres pesos, en el pan de sal y de dulce, respectivamente.  

Según datos de la Canainpa el consumo per cápita de pan es de 33 kilogramos al año, esto lo hace el segundo tipo de carbohidrato predominante en la alimentación de los mexicanos.

Mientras que Ucrania, ante la invasión rusa, ha perdido casi un tercio de su cosecha anual de trigo, lo que impacta a las exportaciones. 

PAL