APPS

Apps elevan recaudo durante el primer semestre de 2022

El impuesto a las aplicaciones suma más contribuyentes

ECONOMÍA

·
APORTE. Las arcas del gobierno captaron 49% más recursos por el pago de impuestos de los trabajadores de las aplicaciones
APORTE. Las arcas del gobierno captaron 49% más recursos por el pago de impuestos de los trabajadores de las aplicacionesCréditos: Cuartoscuro

Al cierre del primer trimestre del año se ubicaron 333 mil 777 personas físicas activas en el Registro Federal de Contribuyentes que obtienen ingresos por las plataformas tecnológicas, 19 por ciento más que el trimestre anterior.

De acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), estos trabajadores aportaron 33 millones de pesos a las arcas públicas durante los primeros tres meses del año, este monto es 49 por ciento superior, que lo recaudado en el mismo periodo de 2021.

Cabe señalar que la actual administración implementó el cobro de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los trabajadores de las apps, como repartidores, taxistas, vendedores de alimentos, renta de hospedaje u otros servicios, el cual va de 3 a 9 por ciento, dependiendo de sus ganancias, y 8 por ciento adicional de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Con esta medida impositiva, el gobierno federal ha podido incrementar su recaudación ya que, en muchos casos el cobro de este impuesto ha sido facilitado por las empresas tecnológicas, en las que algunas de ellas retienen la contribución para transferirla al SAT.

Miguel Calderón Chelius, director del observatorio de salarios de la Ibero, explicó que si bien hay un aumento en la recaudación del gobierno a través del pago de impuestos de estas personas, se debe a que en medio de la crisis los trabajadores de plataformas tecnológicas como Uber, Didi o Rappi crecieron como resultado la pérdida de empleo a causa de la pandemia y la crisis económica que vive el país.

“La promesa de las empresas de ser tu propio jefe o jefa esconde una precariedad laboral alarmante, ya que no hay un reconocimiento como empleados o empleadas pese a que cumplen con lo que la ley define como trabajo subordinado, pues muchos carecen de seguridad social”, destacó el especialista.

CAR