Los precios del petróleo superaron los 100 dólares por barril y las bolsas en Asia se desplomaron, una vez que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó una operación militar en Ucrania.
El precio del barril de crudo Brent alcanzó 101.33 dólares, una situación que no se veía desde 2014.
Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 96.24 dólares por barril.
“Como se esperaba, el precio del petróleo sube y las divisas pierden, tras conocerse que Rusia decidió realizar operaciones militares para “proteger” las regiones separatistas”, externó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.
Estados Unidos no descartó la liberación de más petróleo de sus reservas estratégicas para responder a la escalada de precios del crudo derivada del aumento de tensión en Ucrania, sostuvo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
La mezcla mexicana de exportación cerró sus operaciones el miércoles en 88.53 dólares por barril.
Siller expuso que con excepción del yen que es considerado como un activo de refugio y la lira turca, todas las divisas en el mundo perdían.
Por su parte, en Asia, todas las bolsas presentaban derrumbes en su operación de jueves.
El indicador de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, registraba una caída de 3.66 por ciento, pasadas las 13:00 horas locales.
El índice que mide la evolución de los valores de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, caía más todavía, un 4,14 por ciento.
El índice Nikkei, en Japón, presentaba un retroceso de 1,97 por ciento.
La bolsa rusa sufría un desplome de más de 11 por ciento, producto del conflicto bélico.
El índice bursátil ruso MOEX suspendió todas las negociaciones en el parqué hasta nueva orden, después de que Rusia comenzara una operación militar especial en Ucrania, reportó la agencia EFE.
"La Bolsa de Moscú ha suspendido las negociaciones en todos sus mercados hasta nuevo aviso", informó en un escueto comunicado la gestora del parqué.
Las bolsas de Sidney, Bombay y Seúl caían más de 3 por ciento hacia el mediodía, mientras Singapur, Taipéi y Wellington perdían más de 2 por ciento.
También se registraron pérdidas significativas en Shanghái, Manila, Yakarta y Bangkok.
En cambio, el oro se convirtió en un refugio, ante lo temores de una escalada militar.
Con información de AFP y EFE
Por José Manuel Arteaga y Jorge Juárez
PAL