MERK2

Ceesp ve retraso de 60 años por Reforma Eléctrica

Sube costo y viola reglas del T-MEC, anota el Ceesp

ECONOMÍA

·
PREOCUPA. De avalarse la reforma, cancela avance hacia energías limpias: Ceesp. Foto: Especial
PREOCUPA. De avalarse la reforma, cancela avance hacia energías limpias: Ceesp. Foto: EspecialCréditos: Especial

Si la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador es aprobada, el país va a retroceder en ese rubro económico hasta la década de 1960, anticipó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

“La aprobación de la reforma sería un fuerte retroceso hacia una situación parecida a la de 1960. Incrementaría el costo de la electricidad, abriría un boquete en las finanzas públicas, cancelaría la transición hacia energías limpias y violaría los preceptos del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El golpe a la confianza en el país sería desastroso”, anota la institución que encabeza Carlos Hurtado.

En su nota semanal, el organismo expone que la industria requiere de una regulación de redes adecuada y flexible, no de una estatización, pues la reforma en consideración elimina los organismos regulatorios independientes.

Además, advierte que la baja inversión es un riesgo evidente que podría manifestarse en accidentes, apagones y falta de servicio en diversas áreas geográficas.

El organismo exhibe, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que, hasta noviembre de 2021, la inversión física de la compañía eléctrica sumó 29.7 mil millones de pesos, lejos de 52.5 mil millones de pesos aprobados para todo el año.

“Con inversión insuficiente, es altamente probable que las fallas asociadas con la saturación de las redes, como apagones, interrupciones e irregularidades en la tensión, dañen severamente al crecimiento económico, al empleo y al bienestar social”, concluyó el organismo. 

PAL