El gobierno federal afirmó que impulsa la modernización del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para hacer frente a los riesgos de los fenómenos naturales y los relacionados con el cambio climático.
En el libro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicio Meteorológico Nacional, Tiempo y Clima, se expone que los escenarios de cambio climático pronostican un incremento en la temperatura de dos a cuatro grados hacia finales del siglo XXI, principalmente hacia el norte del país.
Es por eso que el gobierno impulsa la modernización del Servicio con la implementación de nueva tecnología de medición y monitoreo, la formación de personal mejor capacitado y especializado, la construcción de nuevas plataformas de intercambio de información y el establecimiento de nuevos protocolos, apunta el documento.
El libro describe que México es uno de los países con mayor riqueza climática hidrológica y ambiental que lo hace propenso a sequías intensas y a ciclones tropicales que dan gran parte del agua que se utiliza, aunque su fuerza genera riesgos de inundaciones.
“El SMN es una de las instituciones de mayor importancia para el desarrollo nacional. Su tarea cotidiana permite que la Conagua dé avisos oportunos, active los protocolos de actuación adecuadamente y se coordine con las autoridades de protección civil para fortalecer la salvaguarda de las personas”, explica.
El documento añade que el SMN ha realizado investigaciones con instituciones internacionales sobre los efectos del cambio climático.
CAR