INEGI

Economía mexicana creció 1.5% en el segundo trimestre: Inegi

En junio se contrajo 0.9%, una cifra mayor a lo esperado por el consenso del mercado; analistas esperan que mantenga una desaceleración por los efectos del COVID-19

ECONOMÍA

·
En junio la actividad económica se contrajo 0.9 por ciento, el mayor descalabro mensual desde mayo de 2020. Foto: Archivo
En junio la actividad económica se contrajo 0.9 por ciento, el mayor descalabro mensual desde mayo de 2020. Foto: ArchivoCréditos: Foto: Archivo

La economía mexicana creció 1.5 por ciento en el segundo trimestre del año, frente a los tres meses previos, lo que representó su cuarto avance consecutivo, según cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El resultado se mantuvo sin mayores cambios frente al dato oportuno que dio a conocer el instituto en días pasados. Sin embargo, en junio la actividad económica se contrajo 0.9 por ciento, el mayor descalabro mensual desde mayo de 2020.

“La cifra sorprendió notablemente a la baja frente al pronóstico del consenso (una caída de 0.3 por ciento). No obstante, la revisión de las cifras preliminares del PIB (Producto Interno Bruto) del segundo trimestre mostraron pocos cambios y la variación trimestral permaneció en 1.5 por ciento, lo que implica un buen desempeño”, señaló Marcos Arias, analista de Monex.

La contracción mensual fue mayor que la observada en febrero, cuando la economía se vio afectada por la segunda ola de la pandemia, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

A tasa anual, la economía mostró un crecimiento de 13.43 por ciento en junio, pero esto se debe a una baja base de comparación, al igual que sucedió en los meses de abril y mayo.

“Es importante mencionar que el dato, a pesar de ser de junio, es considerado negativo, pues ya se observaba una contracción moderada de la actividad económica, inclusive antes de que surgiera la tercera ola de contagios por la variante delta a partir de la segunda mitad de julio”, comentó la analista.  

De manera anual, el PIB de México creció 19.5 por ciento en el segundo trimestre, también por una base baja de comparación, dado que en igual periodo de 2020, la economía se contrajo 18.8 por ciento.

De acuerdo con lo publicado por el Inegi, las actividades terciarias (servicios) crecieron 2 por ciento de manera trimestral; las primarias (agricultura y ganadería) avanzaron 0.8 por ciento, y las secundarias (industria) se incrementaron 0.3 por ciento.