GENERAL MOTORS

General Motors: Va votación por contrato colectivo con planta en Silao

Un funcionario dijo que el proceso está a la vista de autoridades del país y de EU

ECONOMÍA

·
Los trabajadores van a decidir si continúan con los mismos estatutos.
Los trabajadores van a decidir si continúan con los mismos estatutos.Créditos: Foto: Cuartoscuro

La votación de validación de contrato colectivo de trabajadores con la planta en Silao, Guanajuato, de General Motors inicia hoy con denuncias “contundentes”, de acuerdo con Esteban Martínez Mejía, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

El funcionario, en entrevista con El Heraldo de México, expuso que esta votación es importante porque está a la vista de autoridades nacionales y de Estados Unidos en el marco del T-MEC.

“Son pocas denuncias por medios electrónicos, pero contundentes. Tenemos información para investigar. Estas denuncias identifican a personas en un sentido u otro de la votación.

“Hemos tenido como medida cautelar solicitar que no consideren a estas personas dentro de la jornada”, expuso Martínez Mejía.

La votación consiste en que los trabajadores tendrán que decidir si continúan con su contrato colectivo de trabajo, que por un lado tienen con la planta de la automotriz estadounidense y por el otro, los representa el sindicato Miguel Trujillo López de la CTM.

El funcionario destacó que detectaron difusión de desinformación a los trabajadores.

Mientras que en el caso de no ratificar el contrato, la desinformación apunta a que perderían sus prestaciones laborales y derechos adquiridos, en la situación de que sí validen sus estatutos, sus remuneraciones quedan por debajo de las reales, expuso.

“Esto último es algo que no me corresponde definir”, añadió el funcionario.

“General Motors de México tiene más de 85 años de operaciones en el país y siempre ha actuado en cumplimiento de la ley”, señaló la armadora de vehículos.

Por ello, agregó, que respeta y apoya el derecho de sus trabajadores a la votación dentro del proceso de legitimación de su Contrato Colectivo de Trabajo.

DZA