El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, observa que los intereses crediticios que ofrecen las instituciones de la banca de desarrollo en sus préstamos al sector privado turístico son caros.“Sí los hubo, pero los intereses son caros, eran al 3 y medio por ciento. Hubo personas que lo fueron negociando al baja, otros no”, expuso sobre los programas de financiamiento al sector de los viajes y el turismo.
“Desde que yo era presidente de los hoteleros y antes, siempre que había alguna crisis, no había ese tipo de apoyos para la pequeña y mediana empresa”, agregó en conferencia virtual organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
Agregó que siempre argumentaban que no eran sujetos de crédito y sobre todo cuando se iniciaban los papeleos “era imposible” cumplir con todos los requisitos.
Los pocos recursos que se canalizaban, dijo, eran para determinadas empresas que “siempre” eran las mismas. Sobre Interjet, el funcionario señaló que están analizando varias alternativas los que compraron la aerolínea.
“Esperamos que sean buenas noticias y no se repita la triste historia de Mexicana de Aviación… Sería muy triste que no se pudiera arreglar ese asunto. Hay inversionistas nuevos en su momento, ellos dirán que compete, están llevando los litigios y las nuevas políticas de Interjet”, dijo.
Finalmente, sobre el tema de la descentralización y en particular del traslado de la Sectur de la Ciudad de México a Chetumal, apuntó que como el gobierno no ha tenido recursos para ese objetivo aún quedan tres años para cumplir la meta.
Argumentó que con la pandemia los recursos federales se han destinado para la respuesta del gobierno para atender la emergencia y la descentralización no tuvo esa prioridad.
SSB