En el primer semestre del año, 65 por ciento de los retiros de las Afores por desempleo lo realizaron trabajadores de entre 30 y 49 años, según datos otorgados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
La información proporcionada a El Heraldo de México indica que otro 19 por ciento lo hicieron personas de 18 a 29 años; 15 por ciento, de entre 50 y 59 años, y sólo 0.9 por ciento, fueron mayores de 60 años.
“Hemos notado que la mayor cantidad de personas que hacen uso de retiro por desempleo de la Afore se concentra en el grupo de trabajadores de entre 31 y 45 años”, indicó la Asociación Mexicana de Afores (Amafore). Tan sólo en junio, destacó, 51 por ciento de las operaciones se concentró en ese rango de edad.
El organismo señaló que la mayor parte se van a pensionar bajo la Ley 97, por lo que el impacto que esto tiene tanto en las semanas de cotización como en el monto ahorrado, es significativo.
En el primer semestre del año, 938 mil 986 trabajadores retiraron 10 mil 504 millones de pesos de su Afore, 22.6 por ciento más que un año atrás.
En lo que va de la crisis sanitaria, 2.31 millones de personas han recurrido a este “modesto paliativo para sobrevivir”, los cuales retiraron poco más de 25 mil millones de pesos.
De esa cifra, “casi nadie o nadie” ha reintegrado los recursos que sacaron a su cuenta, lo cual –de no corregirse– va a afectar sus semanas cotizadas ante el IMSS y su pensión futura, dijo Abraham Vela Dib, presidente de la Consar.
MAAZ