FIBRA EDUCA

Crece utilidad de Fibra Educa en el segundo trimestre del 2021

La firma administra y arrienda varias escuelas del nivel superior como ICEL

ECONOMÍA

·
Foot: Especial @EconomicasY
Fibra Educa.Foot: Especial @EconomicasY Créditos: Foot: Especial @EconomicasY

El fideicomiso inmobiliario enfocado al sector educativo, Fibra Educa, creció en el segundo trimestre del año, comparado de igual manera con el periodo del 2020, reflejando la resiliencia de sus operaciones frente a la crisis sanitaria.

Esta firma que administra y arrienda varias escuelas del nivel superior como ICEL, reportó que la utilidad neta integral del periodo fue de alrededor de 675.8 millones de pesos, es decir, un aumento de 3.35 por ciento, en relación con el mismo lapso del año pasado.

Según la declaración de Jorge Nacer Gobera, presidente del Comité Técnico de Fibra Educa, a través del reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), manifestó que el sector educativo es uno de los pilares más importante para la transformación de cualquier país, por lo que el modelo de negocio tiene como principal objetivo proporcionar al mercado espacios destinados a la operación de instituciones educativas y generar valor a través de la continua búsqueda de mejores oportunidades que se traduzcan en rendimientos para los tenedores.

De acuerdo con el medio El Economista, Fibra Educa reparte trimestralmente dividendos, solo en los primeros seis meses del año, quienes realizaron dos pagos a sus tenedores por más de 1.3 millones de pesos, lo que corresponde a las operaciones del cuarto trimestre del 2020, y del primer trimestre de 2021.

Cabe destacar que el pasado 20 de julio, el Comité Técnico aprobó una distribución en efectivo por un monto de 686 mil 827 pesos, de los cuales, se pagarán antes del 5 de agosto.

Por otra parte, de abril a junio, los ingresos por un arrendamiento del Fibra, crecieron 3.35 por ciento a 754 millones de pesos, al ser comparados con los mismos mese del 2020. Mientras que el ingreso neto operativo (NOI) cerró en 663.7 millones de pesos, lo que equivaldría a un alza de 2.9 por ciento en el periodo de comparación.

Respecto a los fondos de operación (FFO) se generaron poco más de 675.8 millones de pesos, lo que refleja un aumento de 3.35 por ciento.

Además, destaca que a tres años de su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y hasta el cierre de junio, los certificados bursátiles certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI) de Fibra Educa, han generado un rendimiento de 106 por ciento incluyendo distribuciones en efectivo.

El fideicomiso recordó además que está en proceso para adquirir algunos inmuebles del sector educativo. A finales del mes pasado la administración anunció que se encontraban en negociaciones para comprar una institución educativa en México, lo cual consta de 60 mil metros de área bruta rentable.

Agregó que el sector educativo es uno de los pilares más importantes para que la transformación de cualquier país, por lo que el modelo de negocio tiene como principal objetivo proporcionar al mercado, espacio destinados a la operación de instituciones educativas generando valor a través de la continua búsqueda de mejores oportunidades que se traducen en rendimientos"

Según el medio especializado en economía y finanzas, al cierre del segundo trimestre del año, Educa reportó una cartera de 59 inmuebles que en total tienen un área de 449 mil 196 metros cuadrados, los cuales están rentados en su totalidad.

Con información de medios

DRV